Antes del ingreso del presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azín, a la Asamblea Nacional para rendir su primer Informe a la Nación, uno de los detalles que no han pasado desapercibidos por el público y usuarios de redes sociales ha sido el calzado que escogió el mandatario para cumplir con su agenda oficial.

A Nino Touma, diseñador ecuatoriano, la elección de los zapatos para este acto lo lleva a dos conclusiones. “Esto genera que hoy hablemos del hombre presidencial y próximamente presidenciable. Hace que esté en la palestra a diario, haciendo que su equipo de comunicación logre que se hable sobre él, cada segundo, haciéndole un camino caliente en comentarios y presencia mediática”, señala.

Calzado de marca

De acuerdo a las fotografías en detalle del modelo de zapatos que usó, se trataría de las botas Monolith en Re-Nylon y piel cepillada de Prada (en las imágenes del mandatario, su pantalón cubre la parte alta, por lo que no se aprecia en su totalidad). Estas tendrían un costo de $ 1.750 según se detalla en el sitio web de la firma.

Publicidad

Foto tomada de https://www.prada.com/

“Los zapatos pueden ser Gucci, Prada, creados a su medida y tomados con sus centímetros, pero por ninguna parte del planeta, del estilismo y de la elegancia presidenciable va ese tipo de zapato, sobre todo para este tipo de acto, bajo ningún aspecto. Creo que fue un desatino total, que yo no creo que con el bagaje que el presidente tiene, social, cultural, educativo y de una familia que viste bien, como la familia Noboa, de toda la vida, haya sido de su elección. Esto es una falla dentro de la parte del estilismo, de la gente que forma parte del equipo del estilismo presidencial. A mi parecer, es un foco para llamar la atención de las nuevas generaciones en este momento presidenciable que ya se viene. Me asombra porque él tiene un maravilloso vestir; siempre ha sido impecable en su manera de vestir”, recalca.

Cercanía con nuevas generaciones

De acuerdo con Touma, también educador de moda, la elección del calzado respondería más a la cercanía que el presidente destaca con la generación más joven. “También tenemos la visibilidad de las nuevas generaciones, que ahora solamente quieren vivir hablando de marcas, quieren ser cercanas a las personas que usan marcas, se identifican con las marcas, aman las marcas. Creo que también por ahí viene el sentido de buscar esta imagen aesthetic, de romper las reglas, y hacer que todo combine con todo, cuando está completamente fuera de foco”, añade.

“Le hubiera recomendado zapatos de suela de un hermoso maestro Magallanes, nacional; un zapato Ferragamo, un zapato acorde a un traje, no un zapato máquina de guerra, totalmente fuera de contexto. Esta normalización forzosa que nos quiere hacer vivir el mundo actual no compagina con nada, la línea de respeto, orden y valores. Sí, el mundo cambia, pero lo tradicional siempre va a llevar la bandera de la elegancia y de lo clásico”, enfatiza. (I)