La historia de la primera mujer que ganó una medalla de oro para Ecuador llegará a los cines de todo el país el jueves 9 de noviembre. Se trata del documental Neisi, la fuerza de un sueño, que retrata a la campeona de halterofilia ecuatoriana Neisi Dajomes, de 25 años, y su recorrido en los últimos ocho años.

El filme sigue los pasos de la deportista a partir de 2015, año en el que consigue la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Toronto, galardón que obtuvo cuando nadie creía que volvería a la plataforma, pues luego del segundo intento en la modalidad envión se cayó y comenzó a convulsionar.

La cinta recoge los momentos más emotivos y cruciales de su vida, como la convivencia con su hermano Javier, su inspiración en la halterofilia, la relación con su madre, Orfelina, y la decisión de separarse de ella para vivir con el entrenador Walter Llerena, su mentor y segundo padre, quien tiempo después también acogió a Angie Palacios, hermana menor de Neisi.

Publicidad

Afiche del documental 'Neisi, la fuerza de un sueño'. Foto: Cortesía

El título también repasa la pérdida de sus dos familiares en medio de competencias y entrenamientos, lo que, aunque la tumbó, no la detuvo de aferrarse a su gran sueño: conseguir el ansiado oro olímpico.

Neisi hace una pausa justamente durante sus imparables ejercicios y concede esta entrevista.

Documental de Neisi Dajomes se estrenará en cines del país el 9 de noviembre

¿Cómo fue el cambio de enfrentarse a una barra con grandes pesas a las luces y cámaras de una película?

Desde muy pequeña me acostumbraron a tenerla siempre a diario conmigo. Gracias a Dios, desde que empecé este deporte, a los 11 años, a los 12 años fue mi primera competencia internacional que tuve la oportunidad de ganar. Desde ahí los medios me conocieron, el pueblo me conoció. Siempre han estado constantemente haciéndome unas entrevistas, tomas de mis entrenamientos, de mi vida diaria. Entonces, estoy un poquito ya acostumbrada.

Publicidad

¿Quiénes fueron sus mayores inspiraciones en este deporte?

Mis mayores inspiraciones fueron mi mamá y mi hermano. Mi hermano porque fue el primero que inició el levantamiento de pesas en mi familia. Mi madre siempre nos enseñó a luchar, a pelear por nuestros sueños. Todo esto fue llevado de la mano de mi entrenador Alexéi Ignatov, que fue con quien llegué a la medalla olímpica.

¿Qué pasa por su mente cuando ve que pronto va a tener una película?

Wow, la verdad es que a mí me motiva mucho y estoy muy agradecida con la producción. Si ellos no hubieran empezado estas grabaciones desde hace ocho años, hoy en día no tuviéramos la oportunidad de ver todo esto en pantalla grande. Nunca imaginé que hacer algo que me gusta me iba a cambiar la vida tanto y que hoy en día las personas me iban a reconocer como me reconocen ahora, y hasta el punto de llegar a tener una oportunidad de estar en pantalla grande.

Publicidad

Neisi Dajomes, ganadora de una medalla olímpica en halterofilia, junto a Irina López y Daniel Yépez, productora y director de la película "Neisi, la fuerza de un sueño", después de su entrenamiento en el gimnasio de la Universidad San Francisco de Quito, en Cumbayá. Foto: Alfredo Cárdenas

Neisi Dajomes y Tamara Salazar estuvieron entre las invitadas a ‘MasterChef Ecuador’

¿Podría recordarnos lo que sucedió en 2015 cuando cayó y comenzó a convulsionar después de una prueba? ¿Qué pasó ahí?

Eso fue en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. Fueron mis primeros juegos y tenía 17 años. Hasta ese momento, era la competencia más importante de mi carrera. Realmente tuve este suceso porque yo estaba bajando de peso; tenía que bajar unos dos kilos aproximadamente y, después del pesaje, yo debía alimentarme. Lamentablemente, en la competencia no hubo una alimentación correcta; tuve que competir prácticamente así, con mi desmayo, y adicionalmente a eso mi convulsión. Mis entrenadores de ese momento no querían que saliera en el segundo intento, pero les dije que sí podía. Me recuperé y salí a los otros dos movimientos que me faltaban, y gracias a Dios pudimos obtener la medalla de plata en esos juegos.

¿Durante la filmación vivió momentos complicados que pueda contarnos?

Las pruebas más duras que tuvimos que pasar en este camino fueron la pérdida de mi hermano Javier, que fue el que inició las pesas, y luego la pérdida de mi madre al siguiente año. No obstante, al mes que fallece mi mamá teníamos los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Yo digo que esas fueron las pruebas más duras en mi vida personal y en mi vida deportiva que Dios me pudo haber dado, pero gracias a Él las pudimos superar; bueno, no digo superar, porque aunque una pérdida nunca se supera, uno aprende a vivir con ello, aprende a vivir con su ausencia.

Neisi Dajomes cuando ganó la medalla olímpica de oro para Ecuador en halterofilia, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Foto: Cortesía

Neisi Dajomes y ​Angie ​Palacios, ‘en el camino’ a Juegos Olímpicos París 2024

¿Cuál fue su fuerza para afrontar esos difíciles momentos?

Siempre digo que fue Dios, porque yo tuve todo para en ese momento decir: “Hasta aquí llego yo y no doy más”. Pero Dios me daba esa fortaleza, esa fuerza sobrenatural para seguir luchando, para seguir entrenando, seguir en mi camino firme, que era llegar a Juegos Olímpicos, que para ese entonces faltaba solamente menos de un año.

¿Y cuál fue el momento más extraordinario que le ha dado esta carrera?

Fue cuando llegué a tener la medalla de oro. Fue el momento más feliz de mi vida, de mi carrera deportiva, de mi vida personal y familiar. Fue el mayor logro que puede haber tenido.

Publicidad

Después de esta experiencia cinematográfica, ¿ha pensado tal vez que podría incurrir en el cine?

No. Creo que esta es nuestra primera experiencia con la grabación, que esperamos realmente, creemos y tenemos fe en que esta película documental tenga mucha más acogida y que, Dios mediante, después pueda estar en otras plataformas para que la gente la pueda ver también. Ese es un sueño tanto de la producción como mío.

¿Qué emoción le generó la medalla de oro de Angie Palacios en los últimos Panamericanos?

Nosotros estábamos viendo su competencia. Para mí, ahora ella es mi hermana que me motiva, que me da esa fuerza que muchas veces ella decía que yo le daba. Ella está muy enfocada ahora en esta clasificación; está muy bien. De todo corazón, siempre le deseo todo el éxito, que siga adelante ahora con el récord mundial que tiene. Está en una posición bastante bien ubicada a nivel mundial, y creo que ahora se va a ir con todo para los próximos Juegos Olímpicos.

Neisi Dajomes, ganadora de una medalla olímpica en halterofilia, durante su entrenamiento en el gimnasio de la Universidad San Francisco de Quito, en Cumbayá. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

Neisi Dajomes: No estaba en planes establecer récords, estoy asimilando mi nueva categoría

¿Qué opina de que a usted, junto con Angie, Tamara Salazar y Lisseth Ayoví, les dicen ‘las chicas superpoderosas’?

(Risas). Es algo que nos hemos ganado. Pese a todo, hemos demostrado que, como mujeres, como mujeres afrodescendientes, como mujeres ecuatorianas, como mujeres latinas, podemos dar y lo hemos hecho así en cada participación para nuestro país.

¿Cómo vio el trabajo en equipo de Richard Carapaz para que Jhonatan Narváez pudiera ganar el oro en los Panamericanos?

A pesar de que son temas que no me competen, creo que fue una maravillosa estrategia. Me gustó mucho cuando terminaron la carrera y Richard felicitó, hizo todo para que su compañero también pudiera llegar. Eso es algo digno de admirar, porque en el deporte se trata de tener una hermandad también y no buscar que uno siempre sea el primero, sino también sentirse orgulloso y feliz por el resultado que tenga su compañero.

¿A qué persona importante le gustaría destacar de su carrera?

Quiero agradecer a mi pueblo ecuatoriano, invitarlos a que sean partícipes de nuestra película documental Neisi, la fuerza de un sueño, que se va a estrenar este 9 de noviembre. Agradecer también a la producción; a Irene (López, la productora del filme) y a Daniel (Yépez, el director), gracias por todo, pues nunca pensé que por hacer algo que me guste, por hacer algo que disfruto hacerlo, pues, hoy en día iba a tener tanto. (E)