La garza bueyera (Bubulcus ibis) es la más común y abundante en los campos de la Costa del Ecuador y sobre todo en los arrozales.

Pero lo impresionante es que es originaria del norte de África y es el ave que ha producido la diseminación más extensiva y rápida de todas las aves existentes, colonizando los cinco continentes.

En 1877 se las vio por primera vez en América (Guayana), por lo que posiblemente cruzaron el Atlántico volando los 5.000 km que separan el norte de África de este país de América del Sur.

En Florida apareció en 1941, en Costa Rica en 1958 y llegó recién al Ecuador en 1960, por lo que nuestros abuelos nunca conocieron esta especie, pero sí muchas otras originarias de América.

Esta pequeña garza de 50 cm de altura se alimenta de insectos, como grillos, moscas, mariposas, pero también de lombrices, ranas, pequeños roedores y otras especies de crustáceos, moluscos y artrópodos.

Su nombre se debe a que le gusta posarse sobre el ganado vacuno para alimentarse de garrapatas y tábanos.

Un paisaje típico de nuestro campo montuvio es verlas ir por cientos, siguiendo a los tractores que van arando y ellas atrás, deleitándose con un bufé de insectos. (F)