Sintiencia animal desde las perspectivas ética, biológica y de derechos; violencia interrelacionada y las consecuencias de la explotación animal para un mundo sostenible y justo; ética animal, entre otros temas, serán parte de la agenda del Quinto Encuentro de Animalistas Nacional, que organiza el Movimiento Animalista Nacional (MAN) para el 16 de julio en Guayaquil, en las instalaciones de la Universidad Casa Grande.

Mónica Cabrera, vocera del MAN, afirma que es primordial que este tipo de análisis se den en el país, ya que, aunque la conciencia sobre los derechos animales ha tomado impulso en los últimos diez años, todavía hay mucho camino por recorrer.

‘Los animales son sujetos de derechos’, determinó la Corte Constitucional y dispuso la aprobación de una ley que los garantice

Indica que, aunque Ecuador es un ejemplo mundial al tener una Constitución que da derechos a la naturaleza y por la sentencia de la Corte Constitucional que le otorgó derechos a la mona Estrellita (este caso ha servido de jurisprudencia en otros países), es importante que la sociedad ecuatoriana tome una posición antiespecista (rechazar la discriminación basada en la pertenencia a una especie) y promulgue derechos no solo para perros o gatos, sino también para otros animales, como caballos, aves, etc.

Publicidad

Al estar los poderes del Estado en Quito, por lo general en Guayaquil da la impresión de que el activismo por los derechos animales pierde impulso. ¿Qué tan importante es que se desarrolle este tipo de eventos?

Muy importante. El evento es organizado por el MAN y habrá cerca de once ponencias, con expertos nacionales, de España, Argentina y Colombia. En las charlas magistrales estarán personas como el exjuez de la Corte Constitucional Ramiro Ávila y la actual jueza Teresa Nuques; estará María Elisa Rosa, de Argentina; tenemos al fiscal colombiano Alejandro Gaviria y a Nuria Querol, que es bióloga veterinaria y es perfiladora para el FBI, entre otros.

Es un encuentro académico e informativo donde se hablará básicamente de derechos de los animales, de sintiencia animal desde la ética, desde la biología, desde la filosofía. También vamos a hablar del maltrato animal como un componente de la violencia y como indicador de otro tipo de violencias.

Publicidad

Al estar los poderes del Estado en Quito, siempre el movimiento activista ha estado centrado en la capital. En Guayaquil, si bien hay incidencia de estos temas, es importante que estos temas se debatan, porque es importante elevar el nivel de análisis.

‘Corte Constitucional de Ecuador debe descosificar a los animales y reconocer su categoría de sintientes’

El MAN es un movimiento antiespecista y no estamos solo pensando en leyes contra la crueldad de perros y gatos, sino de generar un debate para todas las especies y su vínculo con los animales humanos. Este será el quinto encuentro y, por la calidad de los ponentes, será el más importante.

Publicidad

El llamado especismo (creer que el ser humano es superior al resto de los animales, y por ello puede utilizarlos en beneficio propio) genera posiciones encontradas. ¿El encuentro busca aclarar los puntos álgidos de este concepto?

El especismo es como el racismo o el sexismo: es discriminar unas especies por encima de otras; creer que unas especies tienen derechos por encima de otras. Esto pasa mucho en nuestra sociedad, incluso propios animalistas que creen que solo hay que darles protección a perros y gatos, y nos olvidamos de otros animales.

Creemos que todos los animales tienen el mismo valor, es decir, un perro es igual a un cerdito, que un caballo, una gallina; todas las especies deberían estar amparadas bajo un paraguas de protección. Entendemos también que los seres humanos, que también somos animales, deben tener sus derechos garantizados.

Cuando se habla de maltrato animal como indicador de otro tipo de violencias, ¿se refiere a que una persona violenta puede ser detectada por su comportamiento con un animal?

Publicidad

Nuria Querol profundizará en el tema, ya que es experta en perfilación y conducta criminal y en el vínculo de la violencia que se ejerce hacia los animales como indicador de la violencia que en algún momento puedan recibir los seres humanos partiendo del mismo violentador.

Por ejemplo, el FBI considera que el maltrato animal debe ser una alerta para frenar la comisión de otros delitos. Consideran que una persona que violenta a animales puede ser un delincuente que vulnere a otras personas. Hay evidencia de que las personas que ingresan a escuelas a disparar en EE.UU. maltrataron animales. (I)