Durante la ejecución de actividades de manejo en la isla Floreana, en Galápagos, el guardaparque Johanes Ramírez, de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), tuvo el privilegio de capturar en cámara a una increíble familia de delfines nariz de botella, nadando muy cerca de Puerto Velasco Ibarra.
“¡Esta no fue una visita cualquiera! Se trata de una familia de más de 100 delfines, que habita en los alrededores de Floreana y que, cada cierto tiempo, nos recuerda su presencia con estos espectaculares encuentros”, indicó la DPNG
Publicidad
Estos inteligentes y carismáticos delfines son el testimonio de la vibrante biodiversidad que alberga nuestras islas Galápagos, afirmó la entidad.
Publicidad
Hay cinco especies de delfines en todo el archipiélago. Dos de ellas, el delfín mular y el delfín común, viven en las islas Galápagos todo el año. Las otras tres especies -delfín tornillo, delfín gris y delfín moteado pantropical- sólo se ven en las islas durante su época migratoria.
El delfín nariz de botella a menudo se lo ve nadando y saltando junto a los botes y otras pequeñas embarcaciones a motor. Se han adaptado al agua más fría de las islas al tener una capa adicional de grasa, llamada grasa subcutánea, en sus cuerpos para mantenerlos calientes. Su color se difumina de un gris azulado en la parte superior a un gris claro o blanco en la parte inferior.
Su forma de torpedo les permite nadar a gran velocidad, alcanzando velocidades de 48,3 km (30 millas) por hora. También son conocidos por ser muy acrobáticos en sus movimientos, a menudo convirtiéndose en un espectáculo para todos los visitantes que tienen la suerte de encontrarlos durante sus viajes. (I)
Publicidad
Publicidad