Una nueva especie de mariposa tiene Quito. Se trata del género Corades en la reserva Yanacocha, situada a unos 30 kilómetros al oeste de la capital ecuatoriana.

Muchas mariposas son pequeñas o de coloración críptica, y similares a otras. Sin embargo, esta es muy distintiva, grande y colorida, con bandas de color naranja brillante sobre un fondo negro.

La forma de los genitales masculinos indican una afinidad con una especie del norte de Perú, C. tripunctata, mientras que un estudio molecular preliminar que utiliza códigos de barras (COI) indica que su pariente más cercano es C. dymantis del norte de los Andes.

Publicidad

“El descubrimiento de una nueva especie de mariposa tan notable en las inmediaciones de Quito, una metrópoli con alrededor de tres millones de habitantes, es por decir lo menos, inesperado”, así califican los investigadores de la Jagiellonian University, Zoological Research Museum Alexander Koenig, Florida Museum of Natural History (University of Florida) e Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) al descubrimiento de la nueva especie de mariposa llamada Corades yanacocha.

No tiene pulmones y respira por la piel: así es el asombroso anfibio que habita en Ecuador

Para el descubrimiento de C. yanacocha fue necesaria una fotografía aparentemente tomada justo al oeste de Quito y publicada en iNaturalist por Abigail de Pozo, bióloga de la Universidad San Francisco en Quito, quien tuvo un interés particular en plantas.

Para confirmar este avistamiento y obtener material para estudiar su estado taxonómico, los investigadores Jean-Claude Petit y Pierre Boyer visitaron la localidad donde se tomó la fotografía, y durante varios días capturaron los primeros ejemplares de esta especie, que forman la base para su descripción.

Publicidad

Esta nueva especie del género Corades se describió en la reserva Yanacocha. Foto: Cortesía Inabio.

El nombre de la nueva especie se deriva de la localidad tipo, la reserva Yanacocha, que fue adquirida por la Fundación Jocotoco en 2001 y contiene 1079 ha de bosque nuboso, a solo 45 minutos en auto desde el centro de Quito. La reserva fue creada principalmente para proteger al colibrí zamarrito pechinegro (Eriocnemis nigrivestis), en peligro de extinción.

En este lugar se albergan grandes secciones de bosques nubosos, bosques de Polylepis, y el bambú Chusquea, probablemente la planta huésped de C. yanacocha, que pertenece a la subtribu Pronophilina, de la subfamilia Satyrinae, familia Nymphalidae.

Publicidad

Durante unos días de muestreo se registraron un total de 33 especies de mariposas, casi la mitad de las cuales pertenecen a la Pronophilina, lo que según los investigadores Tomasz W. Pyrcz, Pierre Boyer, Jean-Claude Petit, Rafał Garlacz, Kamila S. Zając-Garlacz, Marianne Espeland y Keith R. Willmott (asociado al Inabio) se trata de una gran riqueza de especies para una altitud tan elevada en el Ecuador.

La subtribu Pronophilina es el taxón más diverso entre las mariposas andinas, que contiene más de 650 especies distribuidas en todo tipo de hábitats montanos, desde bosques premontanos perhúmedos hasta subdesiertos de elevaciones extremas. Sus especies suelen tener distribuciones muy pequeñas, lo que resalta la importancia de conservar los fragmentos restantes de bosque andino. (I)

También te puede interesar: