Sequías repentinas y severas están aumentando en intensidad en todo el mundo, con una notable excepción en la montañosa Asia Central, donde su incendencia se está reduciendo.

Una nueva investigación encontró además que el calor y los cambios en los patrones de precipitación causados por un clima más cálido están impulsando estas tendencias, detalla Europa Press.

Las sequías repentinas llegan repentinamente, en cuestión de semanas, afectando a comunidades que a menudo no están preparadas y causando impactos duraderos. Son una preocupación emergente para la seguridad hídrica y alimentaria. El nuevo estudio es el primero en aplicar un enfoque sistemático y cuantitativo a la incidencia global de sequías repentinas, mapeando puntos críticos y regiones de rápidos aumentos en las últimas décadas.

Publicidad

“En muchas partes del mundo, vimos sequías repentinas que se extendieron a áreas más grandes, durante más tiempo y con una velocidad de inicio más rápida”, dijo en un comunicado Maheshwari Neelam, científico climático del Centro Marshall de la NASA y de la USRA (Universities Space Research Association). Ella es la autora principal del estudio, publicado en Geophysical Research Letters.

El estudio definió y siguió tres medidas críticas de la gravedad de la sequía: velocidad de inicio, duración y extensión geográfica. Analizó 40 años de datos climáticos MERRA-2 de la NASA, de 1980 a 2019, extraídos de observaciones meteorológicas, imágenes satelitales y humedad modelada del suelo en la zona de las raíces, con el objetivo de mejorar la predicción y la preparación para desastres.

Por ejemplo, en las cuencas hidrográficas de América del Sur, la aparición se está acelerando aproximadamente 0,12 días por año, por lo que en más de una década se están desarrollando un día antes. La extensión está aumentando entre un 1% y un 3% por año”, afirmó Neelam. “Las métricas pueden ser utilizadas por los sistemas de alerta temprana para incorporar tasas de cambio en las características de las sequías repentinas en la evaluación de riesgos y la preparación para desastres”.

Publicidad

América del Sur, particularmente el sur de Brasil y el Amazonas, está experimentando una fuerte intensificación en las tres dimensiones de la sequía repentina, en consonancia con los patrones de deforestación en la región, las altas temperaturas y la menor lluvia. Congo, Angola, Zambia, Zimbabwe, Sudáfrica, Lesotho y Madagascar también son puntos críticos. Se descubrió que las altas temperaturas eran más importantes que la disminución de las precipitaciones en las cuencas africanas.

La cobertura del suelo también es importante para la vulnerabilidad a las sequías repentinas. El estudio encontró que la sabana y los pastizales son más susceptibles a las sequías repentinas que otros ecotipos, particularmente en climas húmedos y semihúmedos.

Publicidad

En las cuencas hidrográficas de Asia Central, centradas en altas montañas, incluidas el Himalaya Karakoram, Tianshan y el Hindu Kush, la extensión de las sequías repentinas se redujo durante el período de estudio, en contra de la tendencia mundial.

Los cambios en las precipitaciones impulsados por el clima, el derretimiento de la capa de nieve y el cambio de nieve a lluvia en las montañas han mantenido los suelos húmedos. Estos cambios pueden provocar un aumento de las inundaciones repentinas, que se han observado en la región, dijo Neelam. (I)