El plomo ha sido, por décadas, el principal componente de las baterías usadas para fabricar celulares, computadoras, vehículos eléctricos y otros dispositivos tecnológicos. Los efectos del plomo ácido no han pasado desapercibidos, pues han causado estragos en el medioambiente, aumentando las emisiones de carbono y contaminando el entorno.

Es así como el litio se ha convertido en uno de los minerales más valiosos del mundo, por su potencial para reemplazar el plomo, en un esfuerzo por disminuir el uso de combustibles fósiles.

Se trata de las medidas más modernas para garantizar un futuro sostenible, que ya está siendo adoptada en las industrias alrededor del mundo.

Publicidad

Qué minerales son requeridos para las baterías de teléfonos celulares

¿Por qué se prefieren las baterías de litio?

Las baterías fabricadas de iones de litio se caracterizan por ser más eficientes y más seguras, menos propensas a explosiones y menos costosas. Además, no resultan tan contaminantes para el medioambiente, por lo que permite fomentar la logística sostenible.

Los vehículos eléctricos impulsados por baterías de litio no producen emisiones de gases de efecto invernadero, reducen el impacto ambiental del transporte y mejoran la calidad del aire. El uso de este material incluso aumenta la distancia que un vehículo puede recorrer sin tener que recargar.

Baterías de litio.

Y, al ser menos costosas, las baterías de litio causan que el precio de los vehículos disminuya considerablemente.

Publicidad

La Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso considera estas baterías como una fuente de energía limpia, ya que no producen contaminación alguna.

Pero, ¿qué pasa cuando cumplen su vida útil?

Publicidad

Reciclar equipos electrónicos, una necesidad para el medioambiente, los ciudadanos y las empresas en Guayaquil

Reciclaje y reutilización de las baterías de litio

En un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se estima que entre 6.6 y 7.5 millones de toneladas de baterías de iones de litio alcanzarán el final de su vida útil entre 2024 y 2050, solo en América Latina y el Caribe.

Sin embargo, no todas las baterías que cumplen su vida útil son recicladas adecuadamente.

Uso de microalgas en el reciclaje de baterías usadas como un camino hacia la ecología sostenible

Según el BID, la gestión ineficaz de las baterías de litio expiradas se debe a la ausencia de normativas específicas, la poca infraestructura de procesamiento y separación en fracciones, y su escasa recolección.

Las baterías se suelen desechar bajo la gestión de residuos sólidos comunes, en vez de tener una logística específica para su reciclaje y reutilización.

Publicidad

Pero el BID explica que el reciclaje de las baterías de litio permitiría ahorrar hasta 2.8 millones de toneladas de baterías en toda la región, entre el 2024 y 2050. Así, se potenciarían los beneficios medioambientales y sociales, y se reducirán riesgos de contaminación y de incendios. (I)