Las frutas no solo son una fuente rica en vitaminas y nutrientes que promueven una buena digestión y ofrecen un bajo contenido calórico, también pueden ser clave para potenciar la memoria y disminuir el riesgo de desarrollar demencia.

Tres frutos rojos que puedes sembrar en casa en una maceta y así tener a la mano una fuente de antioxidantes y vitamina C

Según expertos en neurología, ciertas frutas poseen propiedades únicas que ayudan a mejorar las funciones cognitivas.

Las frutas son beneficiosas para la salud. Foto: freepik

¿Cuál es la mejor fruta para la memoria?

Incorporar frutas en la dieta sirve para la salud cerebral. Consumirlas junto con verduras, cereales integrales, proteínas vegetales y pescado, puede disminuir el riesgo de padecer demencia. En contraste, los alimentos ultraprocesados podrían incrementar dicho riesgo, explica el portal Parade.

Publicidad

Rica en vitamina C, ideal para bajar de peso, ayuda a reducir el dolor de huesos y rejuvenece, esta es la superfruta que debes consumir

Según la neurocirujana Betsy Grunch, citada por el sitio web ya mencionado, las frutas son ricas en antioxidantes, los cuales combaten los radicales libres y el estrés oxidativo en el cerebro, mejorando así la función cognitiva.

Las frutas son saludables y recomendadas para la salud del organismo. Foto: freepik

Por su parte, el neurólogo Mill Etienne añade que los antioxidantes en las frutas previenen el daño celular cerebral y los cambios degenerativos, lo que ayuda a un envejecimiento más saludable.

El doctor Etienne destaca entre la diversidad de frutas, su preferencia por los arándanos y las uvas, y cita investigaciones que señalan sus beneficios para el cerebro.

Publicidad

Frutas y vegetales color naranja: El impacto de la alimentación en la visión borrosa y la salud ocular

Los arándanos contribuyen a disminuir el estrés oxidativo y la inflamación y pueden incluso revertir el declive cognitivo asociado a la edad.

Las uvas, por otro lado, son reconocidas por mejorar la cognición si se consumen con regularidad.

Publicidad

Incluir los arándanos a tu dieta te trae muchos nutrientes. Foto: freepik

Además, el doctor Etienne valora las bananas por su doble función: nutrir el cerebro y ser saludables para el intestino.

Finalmente, menciona su afición por los cítricos, especialmente las naranjas y mandarinas, por su alto contenido de vitamina C, que sirven para la memoria y la cognición.

Las uvas sirven para mejorar la memoria. Foto: Pixabay.

Como un alimento extra que se puede incorporar a la dieta están los aguacates, reconocidos por su alto contenido de grasas saludables, pues son frutas altamente recomendadas por expertos para el mantenimiento de la salud cerebral.

Los aguacates también sirven para mejorar la salud cognitiva. Foto: Pixabay

La doctora Grunch destaca que estas grasas sirven para las funciones y el desarrollo cerebral, además de ofrecer protección a los astrocitos, células fundamentales en el sistema nervioso.

Publicidad

Por su parte, el doctor Etienne aconseja el consumo diario de frutas, particularmente para aquellos que enfrentan condiciones neurológicas como Parkinson, demencia o lesiones cerebrales, debido a sus beneficios.

Además, sugiere preferir el consumo de la fruta entera sobre el jugo para maximizar sus propiedades. (I)

Te recomendamos estas noticias