A partir de los 40 años, el metabolismo y el sistema hormonal de la mujer van a condicionar el funcionamiento de varios procesos físicos, por lo que, para mantenerse saludable, deberá tener una serie de hábitos saludables que se adapten al organismo, reseña MedlinePlus.

Cuando una mujer llega a la cuarta década de su vida, consumir vitaminas y minerales se convierte en algo vital para retardar el envejecimiento del organismo, y es que las reservas de vitaminas, proteínas, hormonas y minerales disminuyen en esta etapa de la vida femenina, lo que puede producir varios malestares.

Las mujeres toman este suplemento para retrasar el envejecimiento y cuidar su salud cerebral | Foto: Freepik

Las mejores vitaminas para mujeres mayores de 40 años

Más allá de la necesidad de bajar de peso, se pueden tomar en cuenta varios nutrientes que pueden aportar grasas saludables, como el hierro, el calcio, el ácido fólico y la vitamina C, pues además de que no engordan, permiten reponer lo que no se obtiene a través de la alimentación, señala el portal Clarín.

Publicidad

  • Calcio: juega un papel determinante en la salud de los huesos. A partir de los 40 años se hace más fuerte la pérdida progresiva de calcio en el cuerpo de la mujer, por esto es importante reforzar los aportes de calcio a través de alimentos como el brócoli, semillas de soja, lácteos o almendras.
  • Vitamina D: favorece la absorción de calcio para obtener huesos fuertes, además refuerza el sistema inmune y previene la depresión o la presión arterial alta. La luz solar es una gran fuente de esta vitamina, también los vegetales de hoja oscura como la espinaca.

Plan de 7 días para bajar de peso y desintoxicarse: Qué sí y que no comer durante estos días para que sea todo un éxito

  • Potasio: es indispensable para el organismo de una mujer de más de 40 años. Puede calmar los dolores musculares y de cabeza, ya que la migraña puede ocurrir por deficiencia de calcio. También previene el estreñimiento y la deshidratación. Se consigue en alimentos como los pistachos, el plátano, la sandía y el café.
  • Magnesio: este mineral refuerza los músculos y huesos, ayudando a producir antioxidantes, mejorar la digestión y regular la presión arterial. Está presente en el aguacate, los frutos secos y las legumbres, entre otros alimentos.
  • Vitamina C: es efectiva para aportar a la síntesis del colágeno, por lo que previene la degradación gracias a su efecto antioxidante. Está en los cítricos, los pimientos, el col y los berros.
  • Vitamina A: sirve para mantener la integridad de las mucosas. Se encuentra en hortalizas de hojas verdes y otras verduras de color verde, anaranjado y amarillo.
  • Zinc: favorece el bienestar por sus propiedades antioxidantes y cicatrizantes. Está en los cereales integrales y el marisco.

(I)

Te recomendamos estas noticias