Un estudio reciente de la Universidad de Toronto, Canadá, ha profundizado en estas investigaciones y descubrió que levantarse de la silla para pequeñas actividades cada 30 minutos ayuda a conservar la masa muscular, incluso cuando se está en período de digestión.
“Esto es fundamental para garantizar que el cuerpo tenga una cantidad y calidad adecuadas de músculo”, explicó en la presentación de los resultados Daniel Moore, uno de los autores del estudio, tal como reseña Men’s Health.
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando dejas de hacer ejercicios: el deterioro paso a paso
Levantarse de la silla durante la digestión ayuda a mantener la masa muscular
Según los datos publicados en la revista científica Journal of Applied Physiology, el pequeño paseo de 120 segundos o 15 sentadillas “a moderada intensidad” (basta con levantarse y volver a sentarse) activan el empleo de aminoácidos de la comida para generar los bloques de aminoácidos que ayudan a reparar o reemplazar las proteínas dañadas o viejas.
Publicidad
Para algunas personas esta recomendación puede resultar complicada. Durante la sobremesa la circulación sanguínea se concentra en el estómago para el proceso digestivo y surge una sensación de adormecimiento.
Sin embargo, los científicos animan a superar este sopor y simplemente con caminar dos minutos se activarán los procesos positivos para los músculos y para el nivel de azúcar en la sangre.
Caminar un poco después de comer es bueno para el nivel de azúcar
Por otra parte, los científicos aseguran que es una mejor manera de limpiar el azúcar procedente de los alimentos.
Publicidad
“Los períodos de estar sentado durante mucho tiempo pueden estar asociados con aumentos elevados en la concentración de insulina en la sangre, una hormona que regula nuestra concentración de azúcar en la sangre después de las comidas”, ha apuntado Jenna Gillen, también profesora de la Universidad de Toronto y coautora de otra investigación relacionada.
“Lo que sugiere nuestra investigación, es que un poco de ejercicio en adultos que participan en períodos prolongados sentados, aunque que por lo demás están sanos, tienen más probabilidades de reducir la cantidad de insulina requerida para controlar el azúcar en la sangre después de una comida”, remarcó la experta.
Publicidad
Levantarse y caminar, también después de comer
Aunque los científicos recuerdan que este tipo de actividades no deben sustituir la rutina diaria de deporte, exponen que es una buena manera de reforzar lo conseguido en el gimnasio o con una actividad física moderada o intensa. “Todavía es muy importante el ejercicio físico”, insistió Jenna Gillen.
Levantarse de la silla después de comer o durante la jornada laboral debería ser un hábito frecuente. Un sistema muy habitual para cumplir estos consejos son las alertas de actividad que avisan cuando se lleva un tiempo sentado o tumbado sin movimiento.
Ahora, los datos de los científicos de Toronto también deben servir para acabar la pereza de levantarse tras la sobremesa.
Los ejercicios físicos recomendados a partir de los 40 años
Por último, los expertos señalan otro beneficio: optimizará el proceso de aprovechamiento de los alimentos. “Nuestros resultados resaltan la importancia de romper los períodos sedentarios prolongados con períodos de actividad breve”, destaca Daniel Moore.
Publicidad
Asimismo, “moverse después de comer puede mejorar nuestra nutrición y podría permitir que se utilicen más aminoácidos dietéticos de comidas más pequeñas o tipos de proteínas de menor calidad”, incluyó como consejo final Moore.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Desarrolla masa muscular con nueve minutos de ejercicios en casa: la clave está en la selección de la rutina
- ¿Dónde está localizada tu grasa abdominal? Así puedes quemarla a partir de los 40 años
- Estos licuados pueden ser los mejores aliados de tu plan de entrenamiento para aumentar masa muscular
- ¿Qué es el fallo muscular y por qué es una alternativa de entrenamiento? Conozca sus beneficios