Los huesos cambian constantemente debido a que el cuerpo produce tejido óseo nuevo y el existente se desgasta.
En la juventud, este tejido óseo se produce de una manera más rápida de lo que se desgasta, por lo que incrementa la densidad ósea. Después de los 30 años todo esto cambia y se pierde ligeramente más densidad ósea de la que se gana, asegura MayoClinic.
Publicidad
Aunque se considera que el calcio es el protagonista de la salud ósea y desde la infancia se promueve la ingesta de productos lácteos para desarrollar huesos fuertes, la realidad es que eso no lo es todo, ya que la estructura ósea no depende solamente del calcio, sino de un equilibrio complejo de minerales, vitaminas y proteínas que trabajan en conjunto.
Publicidad
¿Qué nutrientes necesita el cuerpo para tener huesos sanos y fuertes?
- Vitamina D: la nutricionista Cristina Blanco Llamero explicó a Infobae que no basta con consumir calcio, ya que el cuerpo requiere de mecanismos para absorberlo y aprovecharlo correctamente. Ahí es donde entra en juego la vitamina D, que es facilitador clave en el proceso, ya que moviliza el calcio de los huesos hacia la sangre para mantener el equilibrio de minerales.
- Magnesio: tiene una función importante en este sistema, activa la vitamina D. El cuerpo no puede metabolizar esta vitamina si no tiene una cantidad suficiente de magnesio.
- Fósforo: este mineral es el segundo más abundante en el esqueleto. Si hay deficiencia de fósforo, el organismo recurrirá a sus reservas y los huesos se debilitarán.
- Zinc y manganeso: son oligoelementos que contribuyen a la formación de colágeno y a la mineralización ósea.
- Vitamina K: regula el metabolismo del calcio e interviene en la producción de osteocalcina, que es una proteína fundamental para la formación de los huesos.
- Colágeno: también es clave para la salud ósea. Es una proteína encargada de formar una estructura parecida a un andamio sobre la que se depositan los minerales óseos, por lo que si no hay suficiente colágeno en el cuerpo, los huesos se vuelven frágiles y pierden elasticidad. La vitamina C es fundamental para la síntesis del colágeno en el cuerpo.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Así son los demonios que viven en la mente de Elon Musk: más allá del Asperger que lo ayudó a convertirse en millonario
- No tomes ibuprofeno antes de hacer ejercicio: prueba estas alternativas naturales para reducir el dolor y prevenir lesiones
- ¿Cómo diferencias un ataque de pánico de un infarto al corazón? Especialista en emergencias revela qué hacer de inmediato