La alimentación ha evolucionado y, con ella, la panadería. Hoy, el pan no es solo una fuente de carbohidratos, sino un alimento funcional que puede aportar beneficios a la salud. La panadería funcional incorpora ingredientes como prebióticos, fibra y antioxidantes, los cuales favorecen la digestión, el metabolismo y el sistema inmunológico.
A diferencia del pan tradicional, los panes funcionales están diseñados para optimizar la nutrición. Gracias a la inclusión de fibras prebióticas, proteínas y compuestos bioactivos, estos productos no solo mejoran la salud intestinal, sino que también reducen el índice glucémico y contribuyen a la prevención de enfermedades metabólicas. “No se trata solo de cambiar la harina blanca por harina integral. La clave de la panadería funcional está en la combinación de ingredientes que trabajan en sinergia para mejorar la salud digestiva y metabólica”, explica la doctora Elisar Eid, médico funcional y experta en nutrición de Moderna Alimentos.
Bienestar digestivo y equilibrio intestinal
El intestino es considerado el segundo cerebro del cuerpo, ya que desempeña un papel clave en la regulación del sistema inmunológico y metabólico. En este contexto, el consumo de pan funcional con prebióticos se convierte en un complemento ideal dentro de una alimentación balanceada. “Ayuda a proteger el organismo desde adentro”, enfatiza la experta.
Los ingredientes de estos panes logran un equilibrio entre sabor y funcionalidad en la panadería moderna. El creciente interés por una alimentación saludable impulsa la demanda de estos productos, abriendo oportunidades para que más personas accedan a ellos. “Esto es una muestra de cómo la innovación en la alimentación puede contribuir a nuestra salud. Pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia en nuestro bienestar a largo plazo”, añade Eid.
Salud metabólica
Además de sus beneficios digestivos, los panes funcionales pueden ayudar a regular la respuesta glucémica, evitando picos de insulina y promoviendo un metabolismo más estable. Estos efectos son clave para quienes buscan mantener un peso saludable y reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
Como consumidores, siempre debemos buscar la mejor opción disponible. Es fundamental conocer que existen alternativas, como el nuevo Pan Integral Doble Fibra Prebióticos de la marca Panes Moderna, de Moderna Alimentos, el primero de su tipo en el mercado.
Doctora Elisar Eid, médico funcional y experta en nutrición de Moderna Alimentos.
Los panes elaborados con ingredientes funcionales, como prebióticos y probióticos, contribuyen al equilibrio de la microbiota intestinal. Su consumo favorece la absorción de nutrientes y fortalece el sistema inmunológico.
Estos siete hábitos diarios muy comunes podrían dañar tus riñones: recomendaciones para evitarlo
¿Sabías que...?
El Pan Integral Doble Fibra Prebióticos contiene 36 % de fibra, triplicando la cantidad habitual y potenciando sus efectos en la salud digestiva y metabólica. La formulación de los panes funcionales está diseñada para potenciar sus beneficios nutricionales. Entre los ingredientes más utilizados destacan:
- Harinas integrales: avena, centeno, trigo sarraceno y quinoa.
- Fibras prebióticas: inulina y fructooligosacáridos.
- Semillas funcionales: chía, linaza y psyllium.
- Polifenoles: cacao, cúrcuma y jengibre.
- Probióticos: lactobacillus y bifidobacterium. (I)