El té de menta cuenta con algunos beneficios; este puede ser preparado utilizando dos especies diferentes de esta planta, una conocida como hierbabuena y la otra como el toronjil de menta.

De acuerdo con la nutricionista Tatiana Zanin, la menta puede ser usada en la cocina o en la medicina porque posee acción analgésica, es antiespasmódica, afrodisiaca y analgésica. También tiene acción antiparasitaria, siendo útil para combatir amebas.

La menta puede ser usada de otras formas además del té, ya que existen cápsulas con aceite o extracto seco de la planta, y en forma de aceite esencial para la piel o para ser utilizado para aromaterapia.

Publicidad

Beneficios

El té de menta es excelente para tratar diversos problemas de salud:

  • Mala digestión, náuseas o vómitos
  • Colesterol alto
  • Dolor de cabeza
  • Cólicos menstruales
  • Congestión nasal o pulmonar, principalmente en casos de gripe o resfriado con tos
  • Dolores abdominales, por tener acción antiespasmódica
  • Insomnio
  • Diarrea con sangre
  • Tricomoniasis genital

Qué hacer con el té de menta

1. Té de menta con canela y jengibre para bajar de peso

El té debe ser preparado con cualquier tipo de menta, agregándole jengibre y canela. La mezcla de estos ingredientes crea un efecto termogénico que ayuda a acelerar el metabolismo y consumir más calorías para favorecer la pérdida de peso.

2. Té de toronjil para mejorar la digestión

De acuerdo con la nutricionista Zanin, el té de menta cuando es combinado con semillas secas de hinojo o anís y hojas de toronjil puede ser usado para el alivio de los dolores de estómago y de los espasmos.

Publicidad

2. Té de menta común para la fiebre

La nutricionista Zanin indica que el té de hojas de menta, muy caliente, puede ser usada en el tratamiento de la fiebre, ya que promueve el aumento del sudor. (F)