Frente al plato recién servido, detente. No te lances a él como si fuera el último. Hay que comer despacio y más que por educación se trata de un tema de salud. Comer rápido, a la luz de la ciencia, está asociado al padecimiento de varias enfermedades.

¿Qué es comer rápido? La respuesta se da midiendo, tomando el tiempo en el que empiezas a comer hasta que degustes el último bocado. Si te demoraste menos de 10 minutos estás comiendo muy rápido.

Así, directo, lo explica el doctor Carlos Andrés Zapata. ¿Qué debes hacer?

Publicidad

“Lo ideal es que un plato principal de comida lo consumas entre 10 y 20 minutos”, afirma Zapata.

¿Qué pasa si como rápido?

Más riesgo de enfermarte corres si comes rápido. Foto: Pexels/ Nadin Shlyueva

Zapata señala que comer rápido debe evitarse porque:

  • Da más esofagitis y gastritis.
  • Porque hay mayor probabilidad de diabetes. Comer despacio, apuntan en Quirón Salud, permite un “mejor control de los niveles de glucosa en la sangre tras la ingesta de los alimentos”.
  • Da más hígado graso.
  • Y engordas.

En El Español reseñan que un estudio hecho en Japón concluyó que las personas que comen más rápido desarrollan síndrome metabólico y aumentan de peso con más facilidad.

Publicidad

El secreto para adelgazar rápido está en la forma de comer estos 5 tipos de alimentos que recomiendan nutricionistas

Cuando se comer rápido, la sensación de saciedad no llega al cerebro y se sigue comiendo sin límite, explican en Canal Diabetes.

En Quirón Salud, en sintonía con Zapata y Canal Diabetes, indican que “activar todos los procesos de secreción y mecanismos digestivos requiere su tiempo”.

Publicidad

Evita comer rápido. Disfruta del color y sabor de los alimentos. Foto: Jep Gambardella/Pexels

“El cerebro necesita del impulso de la saciedad para que nuestro organismo deje de tener apetito. Para eso es necesario que pasen de 20 a 25 minutos comiendo. Pasado ese tiempo el cerebro lanza un mensaje de saciedad que nos impide seguir comiendo”, señalan en Canal Diabetes.

¿Por qué algunos comen mucho y no engordan?

Si comes en menos tiempo, “nunca llega a tramitarse esa orden mental”. Sucede que en poco tiempo vuelve a sentirse hambre… “comemos y engordamos”.

Ese escenario lleva a otro: la obesidad. Y resaltan que el páncreas puede convertirse en resistente a la insulina.

Cuando comas, aconseja Quirón Salud, “deja el piloto automático, disfruta más de la comida, ponte al mando de tus sensaciones”. (I)

Publicidad

Te recomendamos estas noticias