El cereal es un alimento que se ha ganado un lugar de honor en las mesas de desayuno alrededor del mundo. Es apreciado por su facilidad de preparación y su perfil “natural”, pero hay que tener cuidado con su consumo excesivo.

Prueba casera de glucosa en la sangre: Estos son los principales errores que cometemos al medir el azúcar en casa

Este alimento debe ser ingerido con moderación, especialmente en las mañanas, para prevenir picos indeseados en los niveles de azúcar en la sangre.

A pesar de sus beneficios, el equilibrio es clave para mantener una dieta saludable y evitar el aumento de la glucosa.

Publicidad

Los cereales son las opciones más populares del desayuno.

¿Qué pasa si diario desayuno cereal?

El consumo diario de cereales puede tener un impacto significativo en la nutrición. Según Mejor con Salud, cereales integrales como la avena, el arroz, el trigo y el maíz son ricos en proteínas, carbohidratos, grasas naturales y fibra.

Estos son los niveles de glucosa que deben mantener las personas mayores de 50 años para vivir un siglo, según estudio

No obstante, el proceso de refinamiento al que se someten para convertirse en cereales de caja comerciales elimina muchos de estos nutrientes.

Algunos contienen altos niveles de azúcares añadidos. Si se consume en exceso, podría afectar la salud al provocar picos de glucosa en sangre.

Publicidad

Ese mismo medio recalca hay que saber distinguir entre los cereales integrales y los procesados, ya que los primeros mantienen sus beneficios nutricionales intactos, mientras que los segundos pueden no ser tan saludables si se consumen regularmente.

Los cereales refinados no son tan buenos como se cree. Foto: Freepik.

Al respecto, Laura García Iruretagoyena, de la Academia Española de Nutrición y Dietética, explica cómo elegir el mejor cereal.

Publicidad

La experta recomienda seleccionar cereales ricos en fibra para un desayuno saludable, ya que una proporción significativa de las calorías diarias deben venir de carbohidratos complejos.

Para maximizar los beneficios nutricionales del desayuno, sugiere combinarlos con frutas frescas o semillas, lo que refuerza la idea de que los cereales pueden ser una opción saludable si se eligen y se combinan bien con otros alimentos.

Azúcar elevada en la sangre: ¿Cuándo es preocupante el nivel de glucosa y cómo debes actuar?

¿Qué cereales son buenos para el desayuno?

Desde una perspectiva nutricional, los cereales integrales destacan como la alternativa más nutritiva entre las disponibles, menciona García.

Su consumo, dentro de un régimen alimenticio equilibrado, asegura un aporte significativo de fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales, elementos que contribuyen a una sensación prolongada de saciedad.

Publicidad

El cereal integral es uno de los superalimentos recomendados para mayores de 50 | Foto: Freepik

Además, su ingesta puede disminuir el riesgo de padecer enfermedades crónicas.

“El consumo de alimentos integrales dentro de una dieta saludable, nos garantiza un mayor aporte de fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales. Esta composición nos ayudará a estar saciados durante un mayor tiempo. También pueden contribuir a reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles, como la diabetes tipo II, las cardiovasculares y algunos tipos de cáncer”, afirma la experta en nutrición.

Para aquellos que prefieren cereales no integrales, García recomienda complementarlos con frutas, frutos secos, semillas y lácteos naturales, con el fin de equilibrar la carga glucémica, especialmente en el desayuno.

Estas son las 5 especias que reducen los niveles de glucosa en sangre en ayunas

Beneficios de los cereales integrales

De acuerdo con información del portal Eufic, los cereales integrales son una fuente abundante de nutrientes bioactivos, incluyendo fibra, vitaminas del grupo B, oligoelementos y fitoquímicos, llegan a contener hasta un 75% más de nutrientes que sus contrapartes refinadas.

Los siete alimentos ricos en melatonina que recomiendan los nutricionistas para tener un sueño reparador

El salvado exterior y el germen de la semilla son las partes más beneficiosas de los cereales, ya que contienen fibra, minerales esenciales como hierro, zinc, cobre y magnesio, vitamina E, vitaminas B y una amplia gama de compuestos como flavonoides y carotenoides, además de grasas insaturadas, selenio, antioxidantes, grasas insaturadas, esteroles vegetales, entre otros compuestos.

¿Cuánto cereal debe desayunar?

La porción adecuada de cereales para el desayuno varía según el tipo seleccionado, la combinación de alimentos con los que se consumen y el gasto calórico individual.

“Si ingerimos más calorías de las que quemamos de forma habitual, es muy probable que terminemos por ganar peso, desayunemos los cereales que desayunemos. En cualquier caso, los integrales aportan mayor fibra alimentaria, un factor determinante de saciedad”, menciona la nutricionista antes citada.

Por su parte, según las Recomendaciones Nórdicas de Nutrición citadas por Eufic, se aconseja un consumo mínimo diario de 90 gramos de cereales integrales, preferentemente que no sean arroz, para mantener una dieta equilibrada. (I)

Te recomendamos estas noticias