El tránsito intestinal no es igual en todas las personas; mientras algunos disfrutan de un ritmo digestivo regular, otros enfrentan el duro desafío del estreñimiento.

¿Si tengo estreñimiento me puede dar cáncer de colon? Cuáles son las complicaciones de la dificultad para evacuar

Esta condición se manifiesta por evacuaciones intestinales infrecuentes, irregulares o difíciles, y se considera que una persona padece de estreñimiento si tiene menos de tres deposiciones por semana o experimenta dificultad al evacuar, indica la Clínica Mayo.

Los factores que contribuyen a esta situación incluyen una dieta baja en fibra, insuficiente ingesta de líquidos y un estilo de vida sedentario.

Publicidad

El estreñimiento y la gastritis causan incómodos dolores y molestias en el estomago. Foto: pexels

Afortunadamente, existen algunas prácticas que pueden ayudar a mejorar la regularidad intestinal, como la incorporación de ejercicios específicos, que estimulan el movimiento intestinal y pueden aliviar los síntomas del estreñimiento.

10 alimentos y frutas que combaten el estreñimiento

¿Qué tipo de ejercicio es mejor para el estreñimiento?

Aparte de los populares consejos como comer fibra y mantenerse bien hidratado, la actividad física puede estimular la digestión y mejorar la función intestinal. El portal 20 Minutos recoge algunos de los ejercicios que podrían tener resultados beneficiosos.

Caminar

Caminar diariamente entre 20 y 30 minutos, siguiendo las pautas de la Organización Mundial de la Salud para combatir el sedentarismo, es una práctica beneficiosa. Además, hacerlo justo después de comer facilita la digestión y que el intestino trabaje.

Publicidad

Controlar el esfínter

Los ejercicios de control del esfínter implican retener y liberar a voluntad y pueden facilitar el proceso de evacuación, lo que es lo mismo que apretar, mantener y soltar. Hacerlo unas 20 veces al día mantiene en movimiento este músculo.

Cómo tomar agua de linaza para aliviar el estreñimiento y limpiar el colon: así se prepara la bebida

Flexibilizar la zona lumbar

La realización de cuclillas con respiraciones profundas contribuye a la flexibilidad de la musculatura lumbar, involucrada en la digestión.

Publicidad

Respiración abdominal

La respiración abdominal, practicada durante cinco minutos con las piernas flexionadas y las manos sobre el vientre, también es útil.

Irene Lobón, fisioterapeuta consultada por el diario español ABC, indica que las sentadillas y el ejercicio de la bicicleta acostado boca arriba favorecen el tránsito intestinal.

Advierte que permanecer sentado por períodos prolongados puede tensionar el abdomen, por lo que recomienda levantarse y caminar brevemente cada hora o hora y media.

Los masajes abdominales circulares pueden activar el movimiento visceral. Foto: Pexels

También menciona que los masajes abdominales circulares pueden activar el movimiento visceral y beneficiar la función intestinal.

Publicidad

Por su parte, el sitio web de bienestar Cuerpo y Mente propone varias posturas beneficiosas para aliviar el estreñimiento y minimizar el dolor por acumulación fecal.

Al despertar, es recomendable realizar respiraciones profundas hacia el abdomen para masajear el sistema digestivo.

Cómo tomar el citrato de magnesio para mejorar el tránsito intestinal y regular el peso

Después del desayuno, la persona se puede poner en posición de cuclillas, sosteniéndose de un objeto firme o realizar el ejercicio con otra persona. Esta postura permite que la espalda baja se relaje y redondee mientras respira hacia el vientre.

Las ganas de ir al baño pueden variar de acuerdo a distintos factores | Foto: Freepik

Asimismo, aconseja colocar los pies elevados en un banquito mientras se está en el baño, manteniendo una altura de 20 cm y los pies paralelos o ligeramente hacia adentro.

Por último y no menos importante es practicar la respiración abdominal, contrayendo el vientre al exhalar y relajando al inhalar, enfocándose especialmente en relajar el suelo pélvico y el esfínter anal. (I)

Te recomendamos estas noticias