Diciembre tiene una hermosa tradición para los fieles católicos. Se trata de preparar durante cuatro semanas la venida de Jesús que nació en un humilde pesebre. Por ello se celebra el Adviento, festividad que se cumple semanalmente hasta llegar a la celebración de la Navidad.

Los domingos de este tiempo previo a la Navidad se suelen celebrar en una reunión familiar en torno a la corona de Adviento. Es un momento en que se lee algún pasaje de la Biblia y se complementa con alguna meditación u oración. Finalmente, se cantan villancicos para dar el ambiente navideño. Esta hermosa ceremonia puede terminar con un compartir de algún dulce o bocadillo.

Cómo elaborar la corona de Adviento

Pero, antes de compartir el momento, es preciso elaborar la corona, que además está cargada de simbolismo.

Publicidad

Primero hay que buscar una estructura circular que se puede forrar con papel y ramas verdes, naturales o artificiales, que suelen ir acompañados con adornos o lazos rojos, así como las infaltables cuatro velas que se encienden de una en una cada domingo. Tiene la forma circular para representar el “amor de Dios que es eterno, sin principio y sin fin”, destaca la web Aciprensa.

Es recomendable elaborar la corona de Adviento en familia y puede ser un momento para motivar a los niños a un tiempo de fe al explicarles el significado de esta costumbre.

A la misma se le puede agregar luces, bombillos, guirnaldas, cintas, etc, pero sin duda lo más importante de esta corona son las velas: 3 de color morado y 1 de color rosado. Actualmente los religiosos aconsejan incluir una quinta vela, de color blanco, para que se encienda el día de Navidad y representará a Jesucristo.

Publicidad

Color de las velas

  • Primer domingo de Adviento (3 de diciembre 2023): vela color morado.
  • Segundo domingo de Adviento (10 de diciembre 2023): vela color morado.
  • Tercer domingo de Adviento (17 de diciembre 2023): vela color rosado.
  • Cuarto domingo de Adviento (24 de diciembre 2023): vela color morado.
  • Navidad (25 de diciembre 2023): vela color blanco.

Responsabilidades de participantes

  • Es conveniente fijar con anticipación el horario en el que se realizará la oración y el encendido de las velas.
  • También distribuir funciones entre los miembros de la familia para que todos participen.
  • Uno de los miembros de la familia será el encargado de encender y apagar las velas.
  • Otro será el encargado de dirigir los cantos o de poner la música apropiada como un villancico.
  • El papá o la mamá podrían dirigir la reflexión o la oración.
  • A uno de los hijos más grandes se le puede encargar hacer las lecturas predeterminadas.
  • A la hora de cantar villancicos se puede también contar con alguna pandereta, una guitarra, para crear un hermoso ambiente musical.

Celebración y encendido de la vela

Cada domingo durante cuatro semanas la familia reunida organizará una pequeña ceremonia en que uno de los participantes enciende la vela del primero, segundo, tercero o cuarto domingo de Adviento.

Si bien se enciende una vela cada domingo, la corona deberá ser colocada en un sitio especial dentro del hogar, de preferencia en un lugar fijo donde la puedan ver todos, de manera que recuerde constantemente la expectativa por la llegada de Jesús y la importancia de la preparación.

Publicidad

Cómo rezar en familia

TODOS: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

MONITOR: Hoy, al iniciar el Adviento, comenzamos un nuevo año litúrgico. El Adviento es un tiempo especial de preparación y espera. Iremos encendiendo, semana tras semana, las cuatro velas de esta corona como un símbolo de nuestra preparación gradual para recibir al Señor Jesús en la Navidad. Las luces de las velas nos recuerdan que Él es la Luz del mundo que irrumpe para disipar las tinieblas que nos rodean. El color verde que caracteriza a la corona simboliza la vida y la esperanza que Él, Dios hecho niño, viene a traernos.

LECTOR: Lectura del libro del profeta Isaías:

“Levántate, brilla, Jerusalén; que llega tu luz y la gloria del Señor amanece sobre ti. Pues mira cómo la oscuridad cubre la tierra, y espesa nube a los pueblos, mas sobre ti amanece el Señor y su gloria sobre ti aparece” (Is 60, 1-2).

Publicidad

MONITOR: Nos recogemos unos instantes en silencio e inclinando nuestras cabezas vamos a pedir que el Señor bendiga esta corona de Adviento.

LECTOR: La tierra, Señor, se alegra en estos días, y tu Iglesia desborda de gozo ante tu Hijo, el Señor Jesús, que se avecina como luz esplendorosa, para iluminar a los que yacemos en las tinieblas, de la ignorancia, del dolor y del pecado. Lleno de esperanza en su venida, tu pueblo ha preparado esta corona con ramos del bosque y la ha adornado con luces.

Ahora, pues, que vamos a empezar el tiempo de preparación para la venida de tu Hijo, te pedimos, Señor, que, mientras se acrecienta cada día el esplendor de esta corona, con nuevas luces, a nosotros nos ilumines con el esplendor de Aquel que, por ser la Luz del mundo, iluminará todas las oscuridades. Te lo pedimos por Él mismo que vive y reina por los siglos de los siglos.

TODOS: Amén.

MONITOR: (Una persona enciende la primera vela mientras se entona el canto, durante la primera estrofa)

Vamos a encender ahora la primera vela de nuestra corona mientras cantamos la primera estrofa del canto “Hoy se enciende una llama” o algún otro villancico.

Una vez terminada la ceremonia, que puede realizarse la noche del sábado o en el transcurso del domingo se puede compartir algún snack, una bebida de chocolate o un postre. (I)