La “Luna Negra” es el nombre popular que recibe la tercera Luna Nueva en una misma estación. En esta ocasión se producirá el viernes 22 de agosto, a las 23:00 hora de Ecuador, aunque en otros lugares del mundo será visible la madrugada del sábado 23 de agosto.
Durante la fase de Luna Nueva, el satélite queda oculto porque la luz del Sol ilumina únicamente su cara opuesta. Por eso, desde la Tierra resulta invisible, lo que genera un cielo más oscuro de lo habitual para los observadores.
Lo particular de esta edición es que la Luna Negra coincidirá con el cierre de las Perseidas. Esta lluvia de meteoros, activa desde mediados de julio, tendrá su última noche de actividad intensa entre el 22 y el 23 de agosto, ofreciendo un escenario inmejorable.
Publicidad
La ausencia de la luz lunar permitirá ver con claridad los destellos que dejan los meteoros, a menudo confundidos con “estrellas fugaces”. En condiciones ideales, se pueden observar hasta 200 por hora en un cielo despejado y sin contaminación lumínica.
Los astrónomos recomiendan buscar un lugar alejado de las ciudades y esperar con paciencia para disfrutar del espectáculo. Una manta, ropa cómoda y un poco de tiempo bajo el cielo bastarán para apreciar el evento en todo su esplendor.
La Luna Negra estacional ocurre cada 33 meses. La última vez fue en mayo de 2023 y volverá a repetirse el 20 de agosto de 2028. En cambio, su variante mensual -dos Lunas Nuevas en un mismo mes- se producirá recién en agosto de 2027. (I)