La noche del 13 de marzo y la madrugada del 14 de marzo de 2025 traerán consigo un espectáculo astronómico imperdible: un eclipse lunar total, también conocido como “Luna de sangre”.
Este fenómeno, en el que la Luna adquiere un tono rojizo al estar inmersa en la sombra de la Tierra, será visible en varias partes del mundo, ofreciendo a los amantes del cosmos una oportunidad única para contemplarlo.
Publicidad
Cuando ocurre un eclipse lunar total, el satélite natural de la Tierra queda completamente sumergido en la umbra, la región más oscura de la sombra terrestre.
Publicidad
Durante este proceso, la luz del Sol se filtra a través de la atmósfera de nuestro planeta, dispersando las longitudes de onda más cortas (azules) y permitiendo el paso de los tonos rojizos y anaranjados. Esto provoca el característico color rojo de la Luna durante el eclipse, fenómeno que le ha valido el nombre de “Luna de sangre”.
Zonas del mundo donde será visible
Según la NASA, el eclipse podrá ser observado en gran parte del hemisferio occidental. Esto incluye amplias regiones del océano Pacífico, América, Europa occidental y África occidental. La visibilidad y el nivel de observación dependerán de la ubicación geográfica de cada espectador y las condiciones meteorológicas de la noche del evento.
De acuerdo con la imagen, el eclipse podrá observarse en su totalidad en las siguientes áreas:
Publicidad
América
- América del Norte: Estados Unidos, Canadá, México.
- América Central: Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá.
- América del Sur: Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Paraguay, Chile, Argentina, Uruguay.
Europa
- Europa Occidental: España, Portugal, Francia, Reino Unido, Irlanda.
- Europa Central y del Norte: Alemania, Países Bajos, Bélgica, Suiza, Dinamarca, Noruega, Suecia.
África
- África Occidental: Marruecos, Argelia, Mauritania, Senegal, Malí, Guinea, Ghana, Costa de Marfil, Nigeria.
El eclipse también será visible en su totalidad en algunas áreas del Pacífico, incluyendo islas y territorios de Oceanía.
En otros lugares del mundo, como el este de Europa, Asia y el resto de África, el eclipse será parcial o no se podrá observar completamente debido a la posición de la Luna en el cielo en ese momento.
Publicidad
Horarios del eclipse
El evento astronómico se desarrollará en varias fases:
- Inicio de la fase penumbral: 22:57 (hora de Ecuador).
- Comienzo de la totalidad: 01:25, con una duración aproximada de 65 minutos.
- Fin de la fase parcial: 03:48.
- Cierre del evento: 05:00. (I)