Los animales de compañía sienten el calor tanto como los humanos y también pueden sufrir enfermedades relacionadas con este. Un golpe de calor en mascotas es una emergencia potencialmente mortal y puede provocar daño orgánico o la muerte si no se trata rápidamente.

Pero no se alarme. Conozca aquí los síntomas de sobrecalentamiento en animales. Algunos de estos son fáciles de identificar, como el jadeo excesivo o dificultades para respirar con normalidad, aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria, babeo, debilidad leve, sed excesiva y vómitos o diarrea.

El nivel de riesgo depende de la temperatura, el tamaño, su edad, y si está acostumbrado a realizar actividades como ejercicio o no. Por ejemplo, un clima extremo puede tener consecuencias devastadoras y dolorosas para los perros de mayor edad, ya que no tienen la misma agilidad que los cachorros. Quemaduras en las almohadillas de las patas, agotamiento por calor, insolación, e incluso la muerte, son algunas de estas.

Publicidad

De acuerdo a la especialista en bienestar animal Andrea Aguirre, el golpe de calor técnicamente es un aumento excesivo de la temperatura del cuerpo en la mascota.

¿Qué hacer ante un golpe de calor con nuestras mascotas? Razones para no exponerlos al fuerte sol. Foto: -- New Africa

“Si una mascota está deshidratada, es más propensa a tener un golpe de calor, por supuesto, porque no tiene todos los líquidos en su cuerpo para poder regular la temperatura corporal. Hay que tomar en cuenta que las mascotas no sudan por la piel como nosotros, sino que lo hacen a través de su boca, lengua y almohadillas”, explica.

La especialista hace hincapié en que detectar si el animal está pasando por un golpe de calor es importante.

Publicidad

“A veces hay mascotas que jadean de más, pero yo me atrevería a decir que si la mascota está con un jadeo muy fuerte y su lengua o sus encías se están tornando muy rojas o moradas, estamos entrando en un posible golpe de calor. Esto nos indica que hay que bajarle el ritmo de la caminata o del trote o la actividad que estemos haciendo en ese momento. Si hay mucho babeo, también hay que bajar la intensidad”, manifiesta.

¿Qué hacer?

Si sospecha que su mascota está sufriendo un golpe de calor, tómele la temperatura rectal. Si supera los 40 °C, refrésquelo gradualmente. La manera correcta de ayudarlos es mediante toallitas húmedas o moderadamente tibias, no frías o heladas. Pero siempre dependerá del lugar donde nos encontremos y lo que tengamos a nuestro alcance.

Publicidad

¿Qué hacer ante un golpe de calor con nuestras mascotas? Razones para no exponerlos al fuerte sol. Foto: Shutterstock

Luego de eso, si ve que su perro está muy débil aún o no tiene ganas de levantarse, ayúdelo a tomar agua lentamente, ya sea a través de una jeringa o un bebedero, pues debe estar hidratado.

Aguirre comenta que no podemos darle agua mientras la mascota está jadeando, por ejemplo, porque lo que podemos causar es que “se le dé la vuelta el estómago, es decir, una torsión”.

Esto porque la mascota va a tomar agua desesperadamente y en su condición, eso no ayuda. “Ya si es que nuestra mascota está vomitando, si empieza a tambalearse, marearse o empieza a convulsionar, es urgente la visita al veterinario. Para los casos más extremos existen medicamentos e inyecciones que se tienen que poner para que la mascota pueda reaccionar”, enfatiza.

Las mascotas pueden tener mayor riesgo de sufrir un golpe de calor si:

Llevan bozal (lo que les impide refrescarse jadeando), tienen sobrepeso o son de una raza grande, tienen pelaje largo o grueso, son de una raza con vías respiratorias restringidas (como bulldogs, pugs, bóxers, Boston terriers, gatos persas y otras razas braquicéfalas) o en caso de tener una enfermedad cardíaca, pulmonar o traqueal subyacente.

Publicidad

¿Qué factores inciden?

“Obviamente, la temperatura del ambiente. Si es un día muy soleado, con mucho sol y sobre todo muy húmedo, son más propensas a tener un golpe de calor”, agrega Aguirre.

¿Qué hacer ante un golpe de calor con nuestras mascotas? Razones para no exponerlos al fuerte sol.

Recomendaciones

No es necesario que deje de salir a dar un paseo con su mascota si ve que hace sol. Ella detalla que una manera de darnos cuenta si es que hay un buen ambiente o la temperatura adecuada para salir con el animal es que pongamos nuestra mano sobre el asfalto y contemos por cinco segundos.

“Si nuestra mano no se ve afectada por el calor del asfalto, está bien, es una temperatura adecuada. Pero si nosotros en menos de 5 segundos tenemos que levantar la mano, el asfalto claramente estará muy caliente para las almohadillas de la mascota. De hecho, el asfalto refleja muchísimo el calor del sol y los rayos UV cuando estamos trotando, corriendo o caminando”, afirma.

Aguirre, además agrega que es preferible que los paseos sean antes de las 10:00 y después de las 16:00, por el clima en nuestro país. “En esta temporada ha sido un poco diferente, pero en la Costa, por ejemplo, hay mucha humedad por las lluvias. Entonces es preferible que saque a su mascota temprano por la mañana o lo más tarde posible”, dice. (E)