El 29 de marzo, las personas que viven en diferentes zonas del hemisferio norte del planeta, como el noreste de América, Groenlandia y partes de Europa y Rusia, podrán apreciar un evento astronómico único y bastante inusual.
Este sábado, la luna llegará a su perigeo o punto más cercano a la Tierra para convertirse en una superluna, aunque esto ocurrirá durante su fase nueva. A pesar de que esta no será visible en el cielo nocturno, la superluna coincide justamente con un eclipse solar parcial que tendrá lugar ese mismo día.
Publicidad
Cómo y dónde ver el eclipse solar parcial del 29 de marzo
Superluna nueva y eclipse solar
De acuerdo con Science Alert, es bastante común que al año ocurran varias superlunas nuevas, pero lo que sí es poco frecuente es que estas se alineen con el Sol y oscurezcan parcialmente su disco.
Publicidad
“Esta vez, habrá algo que ver durante el día 29 de marzo. En realidad ocurrirán tres cosas, y no serán simultáneas. El pico de la Luna nueva tendrá lugar el 29 de marzo a las 10:58 UTC. El pico del perigeo, momento en el que la Luna estará a 358.128 kilómetros de la Tierra, tendrá lugar el 30 de marzo a las 05:26 UTC”, indica al respecto dicho portal.
En qué ciudades se podrá ver el eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025
¿Por qué se le llama “Cuernos del Diablo”?
Science Alert destaca también que, para esta ocasión, la superluna nueva será vista desde la tierra más como un óvalo, como consecuencia de que “unas veces está más cerca (perigeo) y otras más lejos (apogeo)”.
Esto, sumado al hecho de que el eclipse será parcial, hará que el Sol aparente tener un conjunto de cuernos en el cielo. De ahí viene su denominación como “Cuerno del Diablo”.
Publicidad
(I)