Históricamente muchas personas tienen dificultades al momento de elegir por una profesión, ya que se vuelve un asunto serio y debe tratarse con cuidado.
Este sencillo test que recomienda Universia.net logrará que la pregunta ¿qué estudiar? deje de ser un enigma.
Se trata del Indicador de Myers-Briggs (o MBTI por sus siglas en inglés), el cual propone que tu tipo de personalidad es el factor clave para determinar cuál es la carrera ideal para ti.
Publicidad
Qué carrera a estudiar según tu personalidad
De acuerdo con este test, publicado en Inc, existen cuatro dimensiones de la personalidad y cada una supone una dicotomía, por ejemplo:
Según cómo enfocas tu atención u obtienes tu energía:
- Extrovertido: prefieren trabajar en espacios compartidos y en equipos.
- Introvertido: prefieren trabajar de forma independiente, o en grupos muy pequeños, y en espacios tranquilos.
¿Cuál es el coeficiente intelectual promedio de una persona?
Según cómo perciba la información:
- Sensorial: prefieren trabajar con personas, máquinas o datos concretos.
- Intuitivo: prefieren trabajar con ideas abstractas.
Según cómo prefiera tomar sus decisiones:
- Racional: prefieren trabajar en un sitio donde puedan poner en práctica sus conocimientos y demostrar su inteligencia.
- Emocional: prefieren trabajar en un sitio donde puedan reflejar sus valores y ayudar a los demás.
Según cómo se orienta hacia el mundo exterior:
- Calificador: les gusta que sus tareas y espacio de trabajo sean organizados y estructurados.
- Perceptivo: les gusta trabajar con libertad y flexibilidad.
La inteligencia exitosa o succesful intelligence: por qué eres más inteligente de lo que pensabas
Una vez que selecciones cuál de las opciones de cada dimensión se corresponde contigo, podrás descifrar tu personalidad y, finalmente, el área de estudios por la que deberías optar:
Los pragmatistas:
- Extrovertidos, sensoriales, racionales y calificadores
- Extrovertidos, sensoriales, racionales y preceptivos
- Introvertidos, sensoriales, racionales y calificadores
- Introvertidos, sensoriales, racionales y preceptivos
Son lógicos, sensatos, les gusta anticiparse a los resultados y que estos sean tangibles. Alcanzar la victoria es su meta máxima, y para lograrlo, suelen afirmar su dominio y liderar el camino.
Publicidad
Las profesiones adecuadas para estos individuos son las que están vinculadas al poder y la gestión, por ejemplo ser comerciante o empresario, gerente de alto nivel y emprendedor.
Los cuidadores:
- Extrovertidos, sensoriales, emocionales y calificadores
- Extrovertidos, sensoriales, emocionales y preceptivos
- Introvertidos, sensoriales, emocionales y calificadores
- Introvertidos, sensoriales, emocionales y preceptivos
Son sociables, sensibles y es fácil acceder a ellos. Están hechos para trabajar donde sean apreciados, reconocidos y puedan agregar al crecimiento intelectual, emocional y espiritual de los demás. Las carreras ideales para estas personas son aquellas relacionadas a la medicina y la salud.
Publicidad
Los teóricos:
- Extrovertidos, intuitivos, racionales y calificadores
- Extrovertidos, intuitivos, racionales y preceptivos
- Introvertidos, intuitivos, racionales y calificadores
- Introvertidos, intuitivos, racionales y preceptivos
Para ellos, el conocimiento es poder, y constantemente buscan maneras de innovar, resolver problemas y mejorar la forma en que vivimos, por lo que también son considerados estrategas y curiosos. Están naturalmente atraídos a la ciencia, la tecnología y las carreras relacionadas con la economía y los negocios.
Los empáticos:
Extrovertidos, intuitivos, emocionales y calificadores
Extrovertidos, intuitivos, emocionales y preceptivos
Introvertidos, intuitivos, emocionales y calificadores
Publicidad
Introvertidos, intuitivos, emocionales y preceptivos
De carácter amable y abierto, son muy sensibles a los sentimientos y las acciones de los demás, aunque también capaces de resolver problemas. Disfrutan de mejorar la vida de los demás y suelen optar por salidas creativas. Son los más adecuados a las carreas vinculadas al marketing, el arte, la escritura y el diseño. (I)