Esteban Ponce de León, del Laboratorio de Investigación Digital Forense (DFRLab), explicó que la decisión de Facebook de eliminar cuentas y páginas vinculadas con la empresa Estraterra revela la problemática de redes creadas para manipular políticamente bajo el disfraz de proveedoras de información. En una entrevista con Diario EL UNIVERSO destacó que en este caso, la red de tendencia progresista operaba en El Salvador, Venezuela, Ecuador, Chile, Argentina y Uruguay. Facebook anunció el miércoles pasado la cancelación de 71 página y 41 cuentas de esa plataforma y 56 de Instagram porque utilizaban "un comportamiento coordinado no auténtico" e interferían en la vida política de otros países. En el centro de esta red, según la investigación de DFRLab, está Roberto Wohlgemuth Jarrín, cofundador de Estraterra S.A. y exasesor del entonces presidente Rafael Correa. Ponce de León, colombiano de 34 años, reveló que recibieron la alerta diez días antes del anuncio oficial y que trabajaron contra el tiempo para descubrir cómo operaba la red. Facebook abolió también tres otras redes, una relacionada con el presidente brasileño Jair Bolsonaro (populista de derecha), otra en Estados Unidos y una última en Ucrania.