Los problemas del conflicto Rusia-Ucrania generaron complicaciones de abastecimiento de diésel prémium al Ecuador. Aunque el inconveniente se ha superado, Petroecuador debió declarar el 23 de marzo fuerza mayor en dos cargamentos de diésel ruso después de que los bancos confirmadores del exterior se negaran a proporcionar financiamiento para pagarlos, debido a medidas tomadas con relación a la invasión a Ucrania.

Estos dos barcos eran los últimos de ocho cargamentos que BB Energy (empresa de Singapur) tenía pendientes de entrega para abastecer a Ecuador, luego de participar en una licitación realizada en diciembre, es decir, antes del inicio de la guerra y de las posteriores sanciones internacionales. Dicha adjudicación incluyó un volumen total de 2′240.000 barriles de diésel a ser entregados en ocho cargamentos de 280.000 cada uno.

“Los cargamentos fueron comprados y cargados antes de que estallara la guerra”, dijo Pablo Noboa, gerente de Comercio Internacional de Petroecuador. “Nos queda claro que BB Energy no tuvo la culpa”.

Publicidad

Sin embargo, el problema surgió porque los barcos ya estaban en ruta al Ecuador cuando estalló la guerra y los bancos de todo el mundo comenzaron a evitar la financiación de cualquier cargamento ruso, por lo que Petroecuador no pudo obtener el financiamiento correspondiente.

De acuerdo con Petroecuador, el 16 de marzo de 2022, la empresa pública tomó conocimiento de la imposibilidad que tiene el Banco Central del Ecuador para la emisión de cartas de crédito irrevocables confirmadas para mercadería originaria de la Federación Rusa.

La imposibilidad para emitir cartas de crédito para estos dos embarques impidió que EP Petroecuador pueda iniciar el operativo de descarga de diésel. Así, los barcos Ardmore Sealancer y Vendome Street estuvieron flotando frente a las costas de Ecuador durante una semana.

Publicidad

Debido a que las sanciones económicas sobre Rusia pueden extenderse indefinidamente, y no dependen de EP Petroecuador ni del Banco Central del Ecuador, se procedió con la declaración de fuerza mayor el 23 de marzo de 2022. De forma simultánea, se alcanzó un acuerdo entre BB Energy y EP Petroecuador, por el cual el vendedor extendió un crédito por el monto de cada embarque para realizar el pago, una vez recibido el producto, a los 90 días calendario después de la emisión del aviso de alistamiento. Así ya se procedió al desembarque del combustible, informó Petroecuador.

Petroecuador también informó a todos los proveedores de combustibles que no podrá aceptar cargamentos de origen ruso, según una carta del 16 de marzo obtenida por la agencia Bloomberg.

Publicidad

Cabe señalar que, a pesar de las dificultades presentadas, ambas empresas lograron cumplir sus obligaciones y mantener una excelente relación comercial, dijo Petroecuador. (I)