A dos meses y medio de la incursión de la Policía en la Embajada de México en Quito para capturar al vicepresidente de la República, Jorge Glas, y que esto causará un impase diplomático entre ambas naciones que trascendió al ámbito comercial, después de que México declaró rotas las relaciones comerciales con Ecuador; ahora, con las últimas cifras consolidadas de comercio exterior hasta abril pasado, se puede saber cómo fue el intercambio comercial entre ambas naciones tras ese hecho.

Según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), en abril pasado las exportaciones no petroleras hacia México alcanzaron $ 24 millones, lo que significó un incremento de 181 % en relación con el mismo mes del año anterior. Por otro lado, las importaciones desde México en el mes de abril fueron $ 51 millones, equivalente a una reducción de -0,4 % respecto a abril del 2023.

Estos son los 10 productos que más compra Ecuador a México

Los principales productos de exportación ecuatoriana a México en ese mes fueron las grasas y aceites vegetales con $ 10 millones, lo que representó un alza del 100 % con respecto a abril del año pasado.

Publicidad

Otros productos que tuvieron un buen desempeño con crecimiento también del 100 % fueron las preparaciones alimentarias, derivados del cacao, plásticos y sus manufacturas, máquinas y aparatos eléctricos y tableros de madera.

Mientras que los principales productos que Ecuador importó desde México en ese mes fueron las máquinas y aparatos mecánicos ($ 8 millones), productos farmacéuticos ($ 7 millones), máquinas y aparatos eléctricos ($ 6 millones), cosméticos ($ 5 millones), vehículos y partes ($ 3 millones), aeronaves ($ 3 millones), manufacturas de hierro y acero ($ 2 millones), entre otros.

Entre los cinco primeros productos se concentra el 57 % de importación no petrolera de Ecuador desde México.

Publicidad

En tanto, al analizar las cifras acumuladas de enero a abril pasado, el saldo para Ecuador también es favorable. Según Fedexpor, durante el primer cuatrimestre de 2024 las exportaciones crecieron el 100 %, respecto al año anterior cuando el comercio no petrolero entre México y Ecuador dejó un saldo desfavorable de $ 499 millones, en donde las importaciones tuvieron mayor preponderancia que las exportaciones. En el caso de las exportaciones, alcanzaron $ 202 millones en 2023, lo que significó un incremento del 9 % en relación con 2022.

México: “Nosotros sí hemos suspendido las relaciones comerciales con Ecuador”

En el 2023, México se constituyó como el décimo octavo mercado de destino para las exportaciones no petroleras. Actualmente, este mercado recibe más de 320 productos de exportación.

Publicidad

Exportaciones no mineras y no petroleras crecieron 5 %, el camarón lidera, pero con una caída del 13 %

En general, las exportaciones no petroleras no mineras ecuatorianas a todos sus destinos, entre enero y mayo del 2024, experimentaron un incremento interanual del 5 %. En valor exportado, este rubro alcanzó $ 6.596 millones y representó el 60 % del total de exportaciones, según Fedexpor.

En ese periodo, el camarón fue el principal producto exportado de la oferta no petrolera no minera, pero disminuyó su valor exportado en 13 %. Las exportaciones de banano y plátano disminuyeron en 3 % su valor exportado. Las exportaciones de enlatados de pescado, y atún y pescado aumentaron su valor exportado en 17 % y 1 %, respectivamente.

Inversión directa de México en Ecuador cayó 82 % en último año, al pasar de $ 37,3 millones en 2022 a $ 6,8 millones en el 2023

Un de los mejores rendimientos los tuvo el cacao que registró exportaciones por $ 704 millones en ese periodo, un alza del 100 % en valor exportado y el 23 % volumen.

En cuanto a los principales destinos, la Unión Europea se consolidó como el primero para la oferta no petrolera no minera del Ecuador. Durante este periodo, las exportaciones no petroleras no mineras al mercado europeo aumentaron en 21 %. Estados Unidos, como segundo destino comercial registró un incremento del 16 % en el mismo periodo. Junto con China, los tres principales destinos concentraron el 63 % del valor exportado no petrolero no minero.

Publicidad

Mientras, las importaciones no petroleras disminuyeron en 6 %, principalmente por una reducción en la importación de materias primas del 10 %. (I)