Del cannabis nace una de las nuevas industrias en crecimiento en Ecuador que en tres años se ha desarrollado. La actividad deriva en 250 productos con registro sanitario, tiendas, restaurantes y una farmacia. ¿Cuáles son y en dónde se comercializan?

En supermercados, farmacias, locales naturistas y de belleza se encuentran productos elaborados con CBD o cannabidiol, uno de los compuestos medicinales de la planta del cannabis, que se viene abriendo camino en el país desde el 2019 cuando se despenalizó su consumo con fines medicinales, y a través de una reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP) se inició la producción, industrialización, comercialización y exportación del cannabis no psicoactivo o cáñamo industrial.

Cremas, aceites, colágeno, champú, mascarillas, ceras, bebidas y chocolates son algunos de las diversas opciones en las que se encuentra este ingrediente. Todos deben contar con su respectivo permiso de consumo, registro sanitario o equivalente. Los precios normales van de $ 4 a $ 50, pero varios se ponen en oferta.

Publicidad

La industria cosmética ecuatoriana comienza uso de cannabis como materia prima

En cosmética, laboratorios Beutik ofrece su línea en cuidado capilar con champú, acondicionador, crema para peinar y mascarilla, todos estos elaborados con CBD. El precio de estos productos no pasan de $ 10.

  • Champú y acondicionador $ 6,50 cada uno
  • Crema de peinar $ 6,31
  • Mascarilla $ 7

En lo medicinal, la cadena Pharmcys presenta Semillas del Valle que es un aceite cannábico en presentación de gotero, este es usado para regular el sueño, eliminar la ansiedad, estrés, dolores generales y también es usado para tratar neuropatologias (alzheimer, parkinson y demencia senil).

Otro producto de la misma marca es la cera para piel (Cannabis D- wax), usada para dolores agudos locales (cefalea, musculares, artrosis y de huesos en general, golpes, moretones, recuperación post entrenamiento físico, contiene mentol).

Publicidad

  • Aceite cannabico Semillas del Valle de 30 ml $ 35
  • Cera para piel Cannabis D-Wax de 80 g $ 25

Industria del cannabis: hay muchos productos en el mercado y muchas empresas haciendo cosas interesantes

Por otra parte, la marca Natural Drops tiene en el mercado gel calmante que asegura alivia dolores articulares y la fatiga muscular, además de una crema multifuncional que contiene antioxidante y previene el estrés cutáneo. Su presentación de 100 mg tiene el costo de $ 29,12.

Los analgésicos V-miracle de la marca Vitae tiene dos presentaciones y son usadas para alivio de dolores agudos locales (cefalea, musculares, artrosis y de huesos en general, golpes, moretones, recuperación post entrenamiento), con la única diferencia que la plus contiene mentol y no es ideal para zonas sensibles. El precio de ambas es de $ 25.

Publicidad

De igual manera, Fybeca tiene en su portafolio productos de la empresa Fakulti que son elaborados a base de CDB.

A la crema CBD se le atribuye el alivio de dolores musculares y articulares con efecto antiflamatorio y que contribuye a la relajación muscular. Sobre el aceite full spectrum en su presentación de gotero se indica que ayuda a reducir estrés, ansiedad y depresión y que es un aliado del sueño y descanso adecuado. A las gomitas se las asocia con la relajación y equilibrio del organismo, mientras que el colágeno hidrolizado ayuda a fortalecer el sistema inmune y contribuye a la regeneración de huesos, músculos y articulaciones.

  • Crema CBD en presentación de 60 ml, el precio oferta de $ 12,59, antes tenía un costo de $ 17,99
  • Aceite full spectrum de 60 ml a $ 24,49, antes $ 34,99
  • Frasco de 40 gomitas de 80 g a $ 9,03, antes $ 12,90
  • Colágeno Hidrolizado caja de 300 mg, contiene 30 sachets, el precio es de $ 35,69, antes $ 50,99
Cada vez es más común encontrar productos con CBD en las perchas de supermercados. Van desde bebidas hasta cosméticos. Foto: Peter Tavra Franco

En los supermercados se encuentran diferentes marcas de chocolates como Yaal, fabricados por AOG Foods. También Choco Medical Mayu, cuya barra de 50 g se muestra en las perchas a un precio con descuento de $ 3,61 (el costo normal al público está entre $ 4 y $ 4,45).

Además, existe la marca Intense que ofrece una bebida de vodka con sabor a cannabis y maracuyá, mientras que la línea de cerveza X-Mark ofrece su producto Cannabis Beer, el cual es elaborado en Francia y contiene extracto de cáñamo con un 5 % de contenido alcohólico.

Publicidad

Los productos deben cumplir con los estándares de no ser piscoactivas: tener menos del 1 % de THC (tetrahidrocannabinol, que es el compuesto psicoactivo de la planta), según la normativa ecuatoriana.

En 2021 existían 34 fincas con licencias emitidas por el Ministerio de Agricultura, que permite el procesamiento del cannabis no psicoactivo o cáñamo y la producción de derivados del cannabis no psicoactivo o cáñamo. Ahora suman 160 licenciatarias. De estas el 60 % están en Pichincha, el 35 % en Guayas y Manabí y el restante 5 % en las otras provincias del país, según los datos de la Asociación Ecuatoriana de Industrias de Cannabis. (I)