Tras la gira internacional del presidente Daniel Noboa, la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) hace un balance de este viaje y entre los puntos que destaca está la visita a Emiratos Árabes Unidos.
El mandatario cumplió una agenda del 29 de abril al 9 de mayo en países de Europa, Medio Oriente y Asia. Estuvo acompañado de varios ministros, entre ellos el de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Luis Alberto Jaramillo.
El pesidente ejecutivo de Fedexpor, Xavier Rosero, indica que el mercado de Emiratos Árabes Unidos abre la puerta para que Ecuador siga consolidando su posición de proveedor de productos con altos niveles de calidad que tienen una importante oportunidad de expansión en ese mercado por el alto poder de capacidad adquisitiva.
Publicidad
Además, con la apertura de la embajada de Ecuador en ese país de Medio Oriente se pueden acelerar las negociaciones del acuerdo comercial.
El expresidente ejecutivo de Fedexpor Felipe Ribadeneira fue designado como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Ecuador ante los Emiratos Árabes Unidos el pasado 16 de abril.
El ministro Jaramillo resaltó que la visita reafirma el compromiso de Ecuador de fortalecer la cooperación bilateral orientada a la apertura comercial y al desarrollo sostenible, con socios estratégicos de la importancia de Emiratos Árabes Unidos.
Publicidad
Jaramillo participó en reuniones técnicas a fin de llegar a acuerdos en materia de acceso a mercados, régimen de inversiones, reconocimiento mutuo en materia aduanera, así como homologación de controles sanitarios, indicó la cartera de Estado.
De acuerdo con el ministro, se impulsaron oportunidades concretas de inversión en sectores estratégicos, como vivienda e infraestructura, gas y petróleo, generación, transmisión y almacenamiento de energía, bajo el esquema de alianzas público-privadas (APP), así como acuerdos Gobierno a Gobierno, con el fin de de atraer capital, tecnología y conocimiento que aceleren su ejecución.
Publicidad
También destacó que una relación más cercana con Emiratos Árabes Unidos permite tener acceso preferencial a un mercado de alto poder adquisitivo, puesto que Emiratos es una plataforma clave para exportaciones de productos ecuatorianos prémium, como flores, banano, cacao, camarón, pescado y café.
Daniel Noboa se reunió con el presidente de los Emiratos Árabes Unidos
De acuerdo con Fedexpor, el intercambio comercial con Emiratos Árabes Unidos en el 2024 dejó un superávit comercial de $ 236 millones, en tanto que las exportaciones no petroleras fueron de $ 261 millones, equivalentes a una reducción de 57 % respecto a 2023.
Asimismo, indica que ese mercado recibe más de 72 productos ecuatorianos. Los principales productos de exportación son minerales y metales, banano y plátano, camarón, flores y café. (I)