El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó, a través de un comunicado oficial, la aprobación del acuerdo ampliado por 48 meses bajo el Servicio Ampliado del Fondo (SAF) para Ecuador, con acceso equivalente a $ 3.000 millones de DEG (430 % de la cuota, equivalente a $ 4.000 millones).

La aprobación de la Junta permite a las autoridades un desembolso inmediato de $ 1.000 millones, disponibles para el presupuesto público. Esto sigue a un acuerdo anterior del SAF aprobado por el directorio ejecutivo del FMI en septiembre de 2020 y completado en diciembre de 2022.

Tras confirmar que está aprobado el Servicio Ampliado del Fondo para Ecuador ($ 4.000 millones en 48 meses), el FMI destacó el accionar de las autoridades ecuatorianas a través de su plan económico.

Publicidad

El FMI dijo que “las autoridades ecuatorianas han elaborado un plan sólido y han comenzado a tomar importantes medidas políticas para abordar la situación fiscal y de liquidez”.

Explicó que el programa respaldado por el FMI se basará en estas medidas para:

  • Fortalecer la sostenibilidad fiscal y de la deuda.
  • Proteger a los grupos vulnerables.
  • Reconstruir las reservas de liquidez y salvaguardar la estabilidad macroeconómica y financiera.
  • Promover la agenda de reformas estructurales para sentar las bases de un crecimiento sostenible, inclusivo y más sólido que beneficia a todos los ecuatorianos.

Luego del debate del Comité Ejecutivo sobre Ecuador, Kristalina Georgieva, directora gerente y presidenta, emitió la siguiente declaración: “Las autoridades ecuatorianas han emprendido acciones rápidas y audaces para abordar las crisis fiscal y de seguridad.

Publicidad

El FMI considera que son claves del éxito en este momento un fuerte compromiso con el programa y una firme implementación de la reforma. También serán importantes el compromiso continuo con los acreedores oficiales y los socios para el desarrollo, la planificación de contingencias y una comunicación sólida de los objetivos del programa al público.

“Las autoridades están comprometidas a implementar un ambicioso plan de consolidación fiscal, que ayudará a mitigar las vulnerabilidades fiscales estructurales de Ecuador y consolidar la sostenibilidad fiscal en el mediano plazo. Prevé esfuerzos equilibrados tanto en el lado de los ingresos como en el de los gastos, con menos dependencia de la evolución del sector petrolero, al tiempo que se protege el gasto esencial en seguridad, la red de seguridad social y la inversión pública”, dijo Georgieva. También aseguró que se seguirá trabajando para mejorar la red de seguridad social, ampliando la cobertura de los programas de transferencia de efectivo a las familias necesitadas. Esto ayudará a mitigar el impacto adverso de la consolidación fiscal en esos grupos vulnerables.

Publicidad

El acuerdo con el FMI también prevé una evaluación de la estabilidad del sector financiero del FMI para Ecuador, la agenda de política financiera apunta a fortalecer la supervisión del sector financiero y la coordinación entre las agencias relevantes, mejorar el marco prudencial que rige el capital y la liquidez, y fomentar la profundización financiera y el desarrollo del mercado de capitales. “Las autoridades están comprometidas a continuar fortaleciendo su marco institucional, mejorando la gobernanza, la transparencia, la gestión de las finanzas públicas y las adquisiciones públicas. Esto incluirá avanzar en las auditorías de la compañía petrolera estatal y del gasto en atención médica, liquidar los atrasos y mejorar las prácticas de administración de efectivo, y avanzar con la legislación clave.