Los precios del arroz, cebolla, queso, tomate, pimiento, arveja, lechuga y el agua embotellada contribuyeron a que la inflación de marzo llegara al 0,35 % y el incremento en el costo de las canastas de alimentos se acerque a los $ 3.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC) publicó este viernes, 4 de abril, este indicador, que es el tercero más alto en el último año, después de abril pasado, cuando el impuesto al valor agregado (IVA) subió del 12 % al 15 %, y de julio, cuando empezó a regir el nuevo esquema de precios de la gasolina, que implica la reducción paulatina del subsidio.
Entonces, la inflación llegó al 1,27 % y al 0,93 %, respectivamente. Ahora, en este 0,35 % mensual, incide mayormente el precio de los alimentos, transporte y bienes y servicios diversos.
Publicidad
El arroz registró una inflación del 3 % en marzo, la cebolla paiteña y el tomate riñón del 11 %, el queso de mesa del 4,65 %, el pimiento del 20 % y la lechuga del 33 %, de acuerdo con el reporte del INEC.
Así, el costo de la canasta básica está en $ 800,60 ($ 3,53 más que el mes anterior). Mientras que la canasta vital cuesta $ 553,01 (un aumento de $ 2,82).
Inflación por ciudades
- Manta: 0,79 %
- Santo Domingo: 0,54 %
- Ambato: 0,46 %
- Machala: 0,46 %
- Quito: 0,36 %
- Guayaquil: 0,22 %
- Esmeraldas: 0,20 %
- Cuenca: 0,19 %
- Loja: 0,09 %