Entre enero y marzo de 2025 la producción de crudo de Petroecuador se redujo 7,20 % en comparación con igual periodo del año pasado, de acuerdo con el informe trimestral de operaciones de la empresa pública.
En el primer trimestre de este año se alcanzaron 33,5 millones de barriles de petróleo, con un promedio diario de 371.827 barriles, mientras que en el 2024 se registraron 36 millones.
El informe no explica por qué razones cayó la producción petrolera de la empresa estatal.
Publicidad
Los indicadores más importantes de Petroecuador arrojan resultados negativos:
- Producción de gas: -10,02 %.
- Transporte de crudo: -5,94 %. Dentro de esto, el flujo de petróleo a través del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) se desplomó -7,03 %; mientras que por el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) fue -4,49 %.
- Cargas a refinerías: -17,90 %. La refinería de Esmeraldas registró -30,31 %, La Libertad tuvo un saldo positivo de 2,29 % y Shushufindi -0,65 %.
- Exportación: -4,07 %. Las exportaciones de crudo Oriente aumentaron el 6,67 %, pero las de crudo Napo disminuyeron -16,68 %.
- Producción de derivados: -12,18 %. En el periodo de análisis fueron 16 millones de barriles.
En lo referente al transporte se indica que la reducción reportada en el SOTE fue “debido a la paralización de las unidades de bombeo del 13 al 18 de marzo para trabajos de mantenimiento para reparación de la tubería por deslizamiento de tierra“.
Aunque no se menciona en el informe, esto tuvo que ver con la emergencia ocurrida en Esmeraldas, por el derrame de crudo tras el rompimiento de un tramo de la tubería del SOTE, que ocasionó que se regaran 25.116 barriles de petróleo.
Publicidad
En el primer trimestre del 2025 el SOTE transportó 1,78 millones de barriles menos que en igual periodo de 2025.
Respecto de la situación con la refinería de Esmeraldas se detallan novedades con seis unidades, como paralizaciones programadas y fuera de servicio para mantenimiento o por falta de cargas.
Publicidad
En relación con la caída de las exportaciones tampoco se ofrece una explicación.
Las cifras oficiales muestran que se exportaron 28,1 millones de barriles de enero a marzo del 2025, con un precio de $ 64,63 por barril. La venta de crudo generó $ 1.814 millones.
En el mismo tiempo del 2024 se comercializaron 29,3 millones de barriles, a un precio de $ 69,44 por barril, generando ingresos por $ 2.032 millones.
Mediante un comunicado, Petroecuador señaló que las ventas del primer trimestre del año en curso son un resultado que “refleja el impacto positivo de una estrategia comercial enfocada en maximizar beneficios a través de ventas spot y una gestión eficiente del saldo exportable”.
Publicidad
La empresa pública señaló que de enero a marzo de 2025 colocó el 89 % del saldo exportable de crudo a través de ventas spot, reservando el 11 % restante para cumplir con los compromisos vigentes en contratos a largo plazo.
“Gracias a las estrategias implementadas se ha logrado obtener ingresos adicionales para el país, optimizando los beneficios derivados de las exportaciones de hidrocarburos y fortaleciendo las finanzas públicas”, recoge el comunicado, sin mencionar la diferencia negativa frente al 2024.
Demanda interna e importación de derivados
El reporte de Petroecuador expone que la demanda de derivados fue de 28,8 millones de barriles, lo que representó un crecimiento del 5 % respecto del año anterior, “debido principalmente al mayor consumo del sector eléctrico“.
La importación de derivados también aumentó. El incremento frente al 2024 fue del 21,2 %.
En total se importaron 17,7 millones de barriles para satisfacer la demanda interna, dice el informe. (I)