Mariana (nombre protegido) es una madre, como muchas otras, que a sus 60 años buscó ayuda en uno de los hospitales de Guayaquil. Ella fue víctima de violencia intrafamiliar por varios años, lo que le causó estrés y ansiedad crónica.

Esto aumentó cuando se enteró de que uno de sus hijos era consumidor de drogas, quien tuvo episodios de esquizofrenia.

Según el Ministerio de Salud Pública (MSP), las dos personas recibieron ayuda en el Hospital Monte Sinaí, de Guayaquil, por los servicios de psicología y psiquiatría. Esta cartera de Estado destacó que esta familia forma parte de los 608.913 pacientes que han sido atendidos de enero a junio de 2023.

Publicidad

Los diagnósticos más comunes que presentaron los pacientes obedecen a trastornos neuróticos secundarios a situaciones estresantes, trastorno del desarrollo psicológico y epilepsia. En el 2022 se atendió a 1′099.703 personas y en 2021 fueron 862.600.

Esta es la mejor combinación de ejercicios para reducir el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular y cáncer

Para este año ingresaron 179 nuevos profesionales de salud mental, psicólogos y psiquiatras. En Ecuador existen 468 establecimientos de salud divididos en tres niveles de atención.

El primer nivel abarca el 80 % de cobertura de la población, se enfoca en servicios de atención ambulatoria en 281 unidades y servicios ambulatorios intensivos en 63 unidades de salud.

Publicidad

El segundo nivel cuenta con unidades de salud mental hospitalaria en 111 hospitales que prestan estos servicios. Y en el tercer nivel, 11 centros especializados para el tratamiento de personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas (Cetad) y 2 establecimientos que son el Hospital Especializado Julio Endara y el Centro de Atención Ambulatoria Especializado San Lázaro, en Quito.

Guayaquil es el cantón que tiene más cantidad de profesionales para atención de salud mental. Bajo la dirección del MSP se encuentran 83 centros de salud, cinco ambulatorios intensivos, 8 unidades de salud mental hospitalarias, 17 unidades de intervención en crisis y 2 Cetad.

Publicidad

‘Nos toca hacer el esfuerzo’, dicen pacientes que siguen comprando medicinas, mientras para el Gobierno abastecimiento hospitalario es del 80 %

$ 27 millones se han destinado para fortalecer el sistema de salud, según datos del MSP. En total contarían con 1.265 profesionales, entre psicólogos, psiquiatras, trabajo social, terapia ocupacional, y otros.

En lo que va del 2023 también se han registrado 4.893 atenciones por lesiones autoinfligidas. Durante el año anterior se realizaron 3.542 consultas relacionadas con suicidio de jóvenes, otro problema que ha crecido en ciudades como Quito.

Para contrarrestar esto se ha capacitado a 9.332 personas de diferentes zonas y distritos en atención a personas con intención y/o intentos suicidas en establecimientos del MSP.

Hospital Universitario de Guayaquil repotenció la sala de riesgo obstétrico y el área de cuidados intermedios neonatales

Las personas que requieran ayuda en temas mentales pueden comunicarse a la línea telefónica 171, opción 6, para obtener asesoría psicológica e intervención en crisis. (I)

Publicidad