Este sábado 1 de julio se desarrollará la marcha “Orgullo 2023″ organizada por la comunidad LGBTI+, que recorrerá una de las avenidas principales de Quito, la que se iniciará a partir de las 15:00 y prevé la presencia de 8.000 a 12.000 personas.

Desde el departamento de Comunicación del Municipio capitalino confirmaron que en la agenda de actividades del alcalde Pabel Muñoz está su presencia en este evento, que se realiza durante varios años, a finales del mes de junio.

En esta marcha los colectivos y comunidades celebran la diversidad por la orientación sexual e identidad de género, también se convierte en una oportunidad para promover la protección de los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales y otras identidades.

Publicidad

¿Se pueden revisar aspectos de la marcha del orgullo LGBTI + sin desdibujar su significado?: la desnudez busca hacer ruido, y cuestionar lo que se escandaliza, dicen expertos

El recorrido empezará en la esquina de las avenidas Colón y Amazonas, el recorrido será en sentido norte-sur por la Amazonas hasta llegar a la avenida Patria. Desde ese punto caminarán hasta la avenida 6 de Diciembre y llegarán a la Casa de la Cultura.

En este lugar se tiene previsto la realización de un festival. Luego de contar con el discurso de varias autoridades y representantes de la comunidad LGBTIQ+ se eectuará la presentación de diversos artistas.

Desde la Secretaría de Inclusión Social de Quito informaron que se sumarán a esta celebración con el inicio de una campaña de sensibilización e información a través de redes sociales institucionales. Además, se generó el hashtag #QuitoDiverso con el fin de que se compartan las diferentes formas de relacionarse entre ciudadanos de la capital.

Publicidad

Municipalidad de Guayaquil niega el permiso para la marcha del Orgullo LGBTI en el centro y sugiere que se haga en parque Samanes

Diane Rodríguez, representante de Asuntos Públicos de la organización Orgullo Quito, resaltó que en este año la diferencia será el apoyo que recibirán por parte del Municipio, esto les permitirá desarrollar su jornada de manera más organizada y ordenada, según expresó.

Además, señaló que este año servirá para que “las instituciones también salgan del clóset”. Esto, porque aseguró que en esta edición contarán con apoyo y participación de varias empresas privadas que estarán en la marcha y el festival.

Publicidad

La Prefectura de Pichincha también se ha sumado en apoyo a la marcha del “Orgullo 2023″, varios de los carteles y demás material impreso contará con el apoyo de esta institución, según adelantaron miembros de la comunidad.

Comunidad LGBTIQ+ cuenta con servicio psicosocial y promoción de derechos en Quito

En el sector también se realizará un amplio operativo de seguridad y de tránsito, por su parte la Policía Nacional estará a cargo de la seguridad ciudadana, y miembros de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) estarán a cargo de los cierres y desvíos para evitar un alto tráfico vehicular. (I)