El presidente Guillermo Lasso anunció el mejoramiento y fortalecimiento de 588 centros de salud a nivel nacional, que fueron intervenidos con el objetivo de priorizar y mejorar la atención principalmente a mujeres embarazadas y niñas y niños, para prevenir y reducir la desnutrición crónica infantil (DCI).

“Invertir en la salud y el bienestar de nuestros niños y niñas es la mejor política pública de inversión social que puede implementar el Gobierno”, indicó el primer mandatario este martes, desde el centro de salud de Bastión Popular, en el norte de Guayaquil.

Para intervenir en el mantenimiento, la readecuación de espacios y la adquisición de 4.483 equipos para la valoración nutricional de infantes y de mujeres embarazadas, a estos 588 centros el Gobierno destinó $ 12,2 millones. Además, se incorporaron 1.726 nuevos profesionales, se invirtió en vacunas, nutrientes y vitaminas.

Publicidad

El objetivo es fortalecer el primer nivel del sistema de salud, a escala nacional, y destinar recursos que permitan mejorar la atención “para que –en los centros de salud– tengan capacidad de resolver situaciones locales de la población”, señaló José Ruales, ministro de Salud Pública (MSP), quien aseguró que a finales de 2023 se fortalecerán 100 establecimientos de salud adicionales con una inversión de $ 10,8 millones.

Erwin Ronquillo, secretario técnico de Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, explicó que con estas acciones se contribuirá a la prevención y reducción de este problema social, para lo que en este año la inversión será de $ 107 millones.

A estas acciones se suma la entrega del bono Infancia Futuro, del que ahora son cerca de 58.000 beneficiarios. “Hasta noviembre proyectamos llegar a 65.000 (beneficiarios), con una inversión de 30 millones de dólares”, aseguró Lasso.

Publicidad

Se detalló además que, en dos años de gobierno, se registran 3 millones de atenciones médicas a las madres en periodo de gestación; y 3,6 millones de atenciones a menores de 2 años; en conjunto, 6 millones y medio de consultas. Es decir, en promedio, 8.900 atenciones por día, en todo el país.

“Nunca un gobierno ha hecho tanto por la niñez y por las madres ecuatorianas. Ni ha enfrentado con decisión a la desnutrición crónica infantil, un problema que –como he dicho muchas veces– nos debería avergonzar y preocupar como sociedad”, recalcó al primer mandatario.

Publicidad

Por otra parte, Ruales señaló que, para una atención integral de la población, el Gobierno también impulsa proyectos como el fortalecimiento de la salud intercultural, con una inversión de $ 20 millones; y el de salud mental, con una inversión de $ 26 millones. (I)