Con el coliseo de Tumbaco lleno se anunció la entrega de $ 15 millones desde el Municipio de Quito para las 33 parroquias rurales. El evento que convocó a las autoridades de cada Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) y delegaciones de habitantes se realizó a partir de las 11:00 de este sábado 7 de octubre.

El alcalde capitalino, Pabel Muñoz, señaló que se realizará una distribución equitativa para cada parroquia, sin embargo, puntualizó que ninguna recibirá menos de $ 300.000.

Los parámetros en los que se ha enfocado el valor que se entregará a cada jurisdicción se enfocaron en las necesidades básicas insatisfechas, número de habitantes, capacidad de ejecución y densidad poblacional.

Publicidad

Quito ejecuta acciones preventivas frente a la llegada del invierno

Los recursos podrán ser usados en fomento productivo, infraestructura turística, vialidad, infraestructura social, conservación del ambiente y desarrollo tecnológico e innovación.

Este es el presupuesto que recibirá cada parroquia:

  • Llano Chico $ 543.716
  • Nanegalito $ 392.293
  • Gualea $ 471.880
  • Nono $ 477.461
  • Lloa $ 351.051
  • Perucho $ 341.895
  • Chavezpamba $ 375.794
  • La Merced $ 429.551
  • Checa $ 469.565
  • San José de Minas $ 485.035
  • Zámbiza $ 370.714
  • Guangopolo $ 356.828
  • Calacalí $ 363.524
  • Tababela $372.532
  • Nanegal $ 451.933
  • Atahualpa $ 356.051
  • Puéllaro $ 434.168
  • Pacto $ 510.638
  • Tumbaco $ 497.033
  • San Antonio $ 400.254
  • Cumbayá $ 426.639
  • Pomasqui $ 427.395
  • Amaguaña $ 448.456
  • Alangasí $ 378.960
  • Nayón $ 399.650
  • Yaruquí $ 438.199
  • Pifo $ 466.337
  • Píntag $ 464.414
  • Guayllabamba $ 464.575
  • El Quinche $ 400.876
  • Calderón $ 1.114.170
  • Conocoto $ 728. 154
  • Puembo $ 390.261

También estos presupuestos podrán financiar estudios para obras, procesos participativos con comunas y comunidades, asistencia técnica desde las administraciones zonales, entre otras gestiones.

Publicidad

Según el cronograma anunciado por el alcalde, en octubre deberán suscribir los convenios y en diciembre se desembolsará el dinero.

Muñoz recalcó la importancia de este presupuesto tomando en cuenta que el 89 % de todo el suelo del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) es ruralidad. Actualmente estiman que tiene el 34 % de la población.

Publicidad

¿Quién era el médico que fue baleado durante un robo en el norte de Quito?

Anualmente el Gobierno entregaría $ 13 millones, por ello, este presupuesto fue recibido de manera positiva por los presidentes de cada GAD, a quienes se les entregó un documento con cada valor que será destinado.

En la anterior administración, de Santiago Guarderas, también se entregaron $ 10 millones, pero solo podían ser devengados en vialidad. Muñoz, por su parte, dijo que esto no es necesario para todas las parroquias, que “terminaron pavimentando hasta maizales” con tal de ocupar un presupuesto que podía ser usado en otra necesidad. (I)