Los últimos hechos violentos registrados en Quito y la implementación de un estado de excepción con toque de queda ha afectado la movilidad de pasajeros y a locales comerciales.

La Policía Nacional informó que del 8 al 15 de enero hubo en la capital 18 atentados con explosivos, 6 coches bomba y 3 detonaciones controladas.

Estos acontecimientos hicieron que instituciones públicas y privadas, así como entidades educativas decidieran ir a la virtualidad.

Publicidad

El ingreso de pasajeros al Metro de Quito se redujo en un 40 %, según estimó el alcalde capitalino, Pabel Muñoz, para quien también ha sido afectado ese sistema de transporte porque las actividades presenciales se han limitado.

Policía incauta armas en una vivienda en Cumbayá, nororiente de Quito

El pasado 8 de enero, el presidente Daniel Noboa decretó un estado de excepción para que las fuerzas militares y policiales puedan intervenir en el control de las cárceles a nivel nacional. La medida incluye la declaración de toque de queda desde las 23:00 hasta las 05:00 por 60 días.

La Empresa Operadora del Metro informó que entre el 10 y el 14 de enero hubo una reducción del 30 % de viajes por la situación del país, pero a partir del 15 de enero se normalizaron los desplazamientos. El promedio de viajes es de 140.000.

Publicidad

Unos $ 36 millones se han recaudado por impuesto predial en 15 días en Quito

En las terminales terrestres de Quito, al sur, Quitumbe, y al norte, Carcelén, la cantidad de usuarios ha bajado en un 50 %.

La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), que tiene a su cargo la administración de las terminales, indicó que la afluencia de pasajeros, entre el 8 y el 14 de enero, pasó de 15.000 diarios a 8.250. Esto porque entre las 23:00 y las 05:00 las operadoras de transporte no prestan el servicio.

Publicidad

Martha Guerrero, presidenta de la Asociación de Discotecas, Bares y Karaokes de Quito, mencionó que el toque de queda los está terminando de “enterrar” en el sentido económico, turístico y laboral. Ella representa a 450 bares y discotecas que operan en la capital.

Para analizar la situación en Quito habrá una reunión entre representantes de la sociedad civil y autoridades locales.

Se ha planteado la creación de una mesa de trabajo entre el ámbito privado y entidades municipales para analizar y definir medidas frente a la coyuntura nacional y la afectación al sector productivo capitalino por la vigencia del estado de excepción. (I)