Catorce trolebuses eléctricos estarán en Quito la próxima semana, una vez que el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) los liberó, según informó el Municipio capitalino en un comunicado. Estuvieron retenidos desde el pasado 22 de febrero.

Forman parte de una nueva flota de sesenta vehículos que reemplazarán a unidades antiguas que datan de los años 90.

Los nísperos pintan de amarillo a Quito: alimento de aves y con beneficios para los humanos

La duda de la Senae era si las unidades son 100 % eléctricas. Para el cabildo quiteño, la retención de los vehículos fue injustificada. La Empresa de Pasajeros indicó que presentó la documentación correspondiente para liberar las catorce unidades tras el pedido de información técnica que solicitó el Senae, el pasado 24 de marzo.

Publicidad

Además, según esa dependencia municipal, los buses cuentan con el aval del Laboratorio Institucional de Análisis de Vehículos y Movilidad Sostenible de la Escuela Politécnica Nacional.

46 de esos vehículos iniciarán operaciones este lunes, 31 de marzo. La inversión para la nueva flota fue de $ 32 millones. Se fabricaron en China. Los prototipos empezaron a ser fabricados en agosto de 2024.

Tienen dos secciones con una dimensión de 18,42 m de largo, una capacidad de 160 pasajeros, 32 asientos, más un espacio para sillas de ruedas y una autonomía de 70 kilómetros de batería, tres puertas por cada lado.

Publicidad

El diseño está adaptado a Quito, pues superarán las pendientes de la ciudad. La velocidad máxima que alcanzará cada unidad es de 70 km/h.

Cuentan con una batería de tracción para respaldo en caso de operación de emergencia. El diseño de la señalética interna se ha definido con carácter inclusivo y con enfoque de género. Posee pantallas internas y ruteros para información al usuario y dispondrá de botón de pánico, entre otras características.

Publicidad

Del 1 al 4 de abril se advierten lluvias en Quito con tormentas eléctricas en las tardes y noches

Además recuperarán parte de la energía al frenar, lo que los convierte en una inversión sostenible a largo plazo. La vida útil es de 25 años.

Antes del inicio de operaciones de la nueva flota, las unidades han sido sometidas a la denominada marcha blanca, que consiste en recorridos simulados por paradas y estaciones para evaluar su desempeño en condiciones reales, pero sin pasajeros. Esa fase culminará este sábado, el 29 de marzo.

La nueva flota ha pasado la respectiva revisión técnica vehicular, además de que ha sido matriculada y tiene la póliza de seguro, señaló el Municipio. (I)