A partir de este lunes, 31 de marzo, el sistema de transporte municipal trolebús que circula por Quito de sur a norte o de norte a sur, dependiendo de la movilización de los pasajeros, estrena unidades.
El Municipio capitalino adquirió una nueva flota de sesenta vehículos que reemplazarán a unidades antiguas que datan de los años 90.
26 personas afectadas tras choque de bus con graderío en el norte de Quito
46 de ellas están listas para entrar en operación tras pruebas técnicas y mecánicas. Adicionalmente fueron sometidas a la denominada marcha blanca, que consiste en recorridos simulados por paradas y estaciones para evaluar su desempeño en condiciones reales, pero sin pasajeros. Esa fase culminó el sábado, 29 de marzo.
Publicidad
También pasaron la respectiva revisión técnica vehicular, además de que han sido matriculadas y tienen la póliza de seguro.
Los nuevos trolebuses reemplazarán a los antiguos que empezaron su operación el 17 de diciembre de 1995, en la alcaldía de Jamil Mahuad.
Características y pasaje
Publicidad
- La inversión para la nueva flota fue de $ 32 millones. Se fabricaron en China. Los prototipos iniciaron su fabricación en agosto de 2024.
- Tienen dos secciones con una dimensión de 18,42 m de largo, una capacidad de 160 pasajeros, 32 asientos, más un espacio para sillas de ruedas y una autonomía de 70 kilómetros de batería, tres puertas por cada lado.
Publicidad
- El diseño está adaptado a Quito, pues superarán las pendientes de la ciudad. La velocidad máxima que alcanzará cada unidad es de 70 km/h.
LUAE en Quito: ¿qué establecimientos deben hacer el trámite y cuáles se renuevan automáticamente?
- Cuentan con una batería de tracción para respaldo en caso de operación de emergencia. El diseño de la señalética interna se ha definido con carácter inclusivo y con enfoque de género.
- Posee pantallas internas y ruteros para información al usuario y dispondrá de botón de pánico, entre otras características.
- Además recuperarán parte de la energía al frenar, lo que los convierte en una inversión sostenible a largo plazo. La vida útil es de 25 años.
Publicidad
- En los troles hay pantallas internas informativas, sistema de ventilación, cargadores USB, señalética sobre espacios inclusivos.
- Cada unidad tiene 20 cámaras de seguridad internas y externas.
- Con su funcionamiento habrá una reducción en la huella de carbono al evitar 8.700 toneladas de CO₂ al año, equivalentes a sembrar 400.000 árboles por año; además, disminuyen un 50 % la contaminación auditiva tanto dentro como fuera del vehículo.
- El pasaje no aumentará: seguirá en $ 0,35.
Sin embargo, catorce de las nuevas unidades no iniciarán los recorridos pues estarán en la capital la próxima semana tras ser liberadas por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), entidad que tenía la duda de si las unidades son 100 % eléctricas. (I)