Fuertes vientos se presentaron en la madrugada de este martes en el cantón Milagro, acompañando una tormenta eléctrica en el sector. A pesar de que los vientos tuvieron tal intensidad que llegaron a arrancar estructuras y árboles, no son considerados huracanes.

De hecho, en Ecuador no se producen huracanes debido a su ubicación. Los huracanes ocurren en todas las áreas oceánicas tropicales, excepto el Atlántico sur y el Pacífico sur, pues en la línea ecuatorial no existe la fuerza de Coriolis que hace que un huracán gire.

Gráfico de un huracán acercándose a Norteamérica.

La fuerza de Coriolis es como se conoce a la desviación de un objeto que se desplaza, como podría ser el viento, sobre un sistema que gira, que es el planeta Tierra. Pero ya que la Tierra gira más rápido en la línea ecuatorial, la desviación es mayor en los polos y nula en el ecuador.

Publicidad

Otros dos cantones se declaran en emergencia por lluvias

Y debido a que nuestro país se encuentra precisamente sobre la línea ecuatorial, no existe en el territorio fuerza suficiente para crear huracanes a partir del viento.

Cómo llamar a los vientos fuertes en Ecuador

En vez de huracanes, en Ecuador los vientos fuertes se conocen como vendavales, y son causados por la mezcla de corrientes de aire en medio de las lluvias, propios de la época invernal.

Los vendavales son ráfagas de viento muy fuertes por encima de 60 km/h muy comunes durante fuertes aguaceros.

Publicidad

Oferta de trajes impermeables y de paraguas desde $ 1 crece ante lluvias registradas en Guayaquil

Según la Oficina de las Naciones Unidas para Reducir el Riesgo de Desastres, los vendavales se forman cuando las temperaturas son muy elevadas y los rayos del sol evaporan el agua de ríos, quebradas, arroyos, y la superficie de la tierra húmeda. El vapor de agua sube rápidamente y a mayor altura hay menor temperatura, lo que hace que el vapor de agua se enfríe de una forma muy rápida, se transforme en lluvia y caiga acompañado de fuertes corrientes de aire que bajan bruscamente y giran en espiral a gran velocidad.

Cómo protegerse de un vendaval

La Secretaría de Gestión de Riesgos en Ecuador pide a la ciudadanía tomar medidas de protección antes, durante y después de los vendavales.

Publicidad

Antes del vendaval

  • Si su vivienda posee cubiertas de planchas metálicas o de fibrocemento, se recomienda dar mantenimiento y observar que estén correctamente aseguradas y no se desprendan con el viento.
  • Observar fisuras para tomar los correctivos necesarios.
  • Si su cubierta es de planchas metálicas o de fibrocemento, observe que no estén aseguradas con llantas, bloques, entre otros. Si es así asegúrelos con clavos de tamaño apropiado de tal forma que queden completamente seguras.
  • Observe que las ramas de los árboles adyacentes no estén sobrecargadas, de lo contrario organícese con sus vecinos y poden el ramaje que pueda resultar peligroso, o en su defecto llame al 911 para pedir apoyo.

Durante el vendaval

  • Si la plancha metálica o de fibrocemento se ha desprendido, autoprotéjase de los objetos que puedan caerle encima.
  • No intente recuperar las planchas metálicas que han quedado atrapadas en los alambres de tendido eléctrico. Comuníquese con el 911 para informar.

Después del vendaval

  • Luego de la presencia de fuertes vientos, asegúrese de que las cubiertas metálicas o de fibrocemento estén seguras y sin daños. Caso contrario repare, reemplace o asegure.
  • Cuando usted sienta que los vientos están tomando mayor fuerza de lo habitual, por favor comuníquese al 911 para informar y solicitar apoyo. (I)