Hoy se realizará el debate presidencial a 21 días de efectuarse las elecciones de segunda vuelta (13 de abril) que definirán quién será el próximo mandatario en Ecuador, que gobernará por cuatro años.

Daniel Noboa, actual presidente y candidato por su movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) lista 7, busca una reelección. Mientras que Luisa González, auspiciada por la alianza correísta Revolución Ciudadana (RC) y Renovación Total (RETO) listas 5-33, va en su segundo intento.

En la primera vuelta, Noboa logró el 44,17 % de los votos (4′527.606) y González el 44 %, que es igual a 4′510.860 votos.

Publicidad

¿Cómo llegan al debate?

No es la primera vez que tanto Noboa como González se enfrentan para la Presidencia. Ambos buscaron llegar a Carondelet en los comicios de 2023.

El 20 de agosto de 2023, los ecuatorianos decidieron que ellos pasen a una segunda vuelta desarrollada el 15 de octubre, donde Noboa fue elegido como presidente.

Daniel Noboa, candidato de ADN, y Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana, en el debate presidencial que se llevó a cabo el 1 de octubre de 2023. Foto: Cortesía Consejo Nacional Electoral (CNE).

Además, en esos comicios participaron en dos debates. Uno de primera vuelta y el otro de la segunda, donde en esta solo los dos eran los protagonistas. Y en esta noche también lo serán.

Publicidad

Los dos llegan con esa experiencia a un escenario que ya no es nuevo para ellos.

Así puedes ver En Vivo por Canal 7 Ecuador Tv el debate presidencial 2025 del CNE

Un aspecto que comparten en su trayectoria política es que fueron asambleístas. Noboa fue entre el 14 de mayo de 2021 al 17 de mayo de 2023. Y González igual. Ambos en el periodo de gobierno de Guillermo Lasso.

Publicidad

En tanto, a este debate Noboa llega con experiencia en gobernabilidad tras estar 16 meses liderando el país. González, además de su paso como asambleísta, fue secretaria de la Administración Pública del Ecuador. No ha gobernado.

Contexto distinto

El debate se desarrollará en un contexto diferente, como las fuertes lluvias que van sumando 14.000 damnificados y 111.000 personas afectadas, de acuerdo al último reporte de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).

Así también el derrame de petróleo por una rotura en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), que afecta a unas mil familias en Esmeraldas más los impactos a las especies y su hábitat.

Otro contexto es la masacre en Socio Vivienda 2 que dejó 22 muertos. Un ataque sin precedentes que ha sembrado el terror más absoluto en la zona. Este enfrentamiento fue por dos bandas rivales, según las autoridades.

Publicidad

Dónde ver el debate

  • Se podrá ver por cadena nacional en todo Ecuador.
  • Podrá ser visto en los canales oficiales del CNE como YouTube.

¿Quién será la moderadora del debate presidencial de Ecuador?

El debate estará moderado por la periodista Ruth del Salto.

El Comité Nacional de Debates definió cinco ejes temáticos: educación, salud y seguridad social, criminalidad y seguridad, economía y empleo, y gobernabilidad. Estos temas surgieron de un proceso participativo que involucró a alrededor de 2.000 sugerencias que fueron procesadas por los comisionados. (I)

Te puede interesar: