El instrumento financiero del depósito a plazo fijo, o póliza, es una manera popular de hacer crecer el patrimonio de forma pasiva.
La institución financiera que capta los fondos los tiene por un plazo determinado, y el depositante recibe su inversión original más un rendimiento fijado con anterioridad.
Así, por ejemplo, alguien que deposite $ 10.000 a 6 meses en una institución financiera en marzo de 2025 (tomando en cuenta la tasa promedio reportada por el Banco Central del Ecuador de 6,88 % para este mes) recibiría el monto original más $ 330 en intereses.
Publicidad
No obstante, existen bancos que ofrecen mejores rendimientos a sus clientes debido a diferentes motivos, como la competencia por fondos.
Según Datalab, el portal de información financiera de Asobanca, $ 25.111 millones estaban depositados a plazo fijo en bancos privados hasta febrero de 2025, en contraste con los $ 15.780 millones colocados en cooperativas hasta enero del mismo año.
Para febrero de 2025, además, el dinero a plazo fijo representó el 44,3 % de la totalidad de depósitos en bancos privados del país. Le siguen los fondos en cuentas de ahorro, con el 26,5 % ($ 14.433 millones); los depósitos monetarios, que representan el 24,5 % ($ 13.352), y otras fuentes (4,7 %).
Publicidad
361 días o más
Banco | Tasa |
---|---|
Visionfund del Ecuador | 9,50 % |
Capital | 8,73 % |
D-miro | 8,54 % |
Desarrollo de los Pueblos | 8,18 % |
Comercial de Manabí | 7,98 % |
Bolivariano | 7,43 % |
Loja | 7,11 % |
Delbank | 7,05 % |
Amazonas | 6,98 % |
General Rumiñahui | 6,92 % |
Fuente: Banco Central del Ecuador
181 a 360 días
Banco | Tasa |
---|---|
Visionfund del Ecuador | 8,58 % |
Capital | 8,51 % |
D-miro | 7,95 % |
Procredit | 7,87 % |
Comercial de Manabí | 7,25 % |
Loja | 7,23 % |
Bolivariano | 7,19 % |
Amazonas | 7,10 % |
Desarrollo de los Pueblos | 6,85 % |
General Rumiñahui | 6,73 % |
Fuente: Banco Central del Ecuador. Datos con corte al 27 de febrero de 2025.
El interés promedio que pagan los bancos por contar con depósitos ha estado estabilizado desde julio de 2024, cuando alcanzó un pico de 8,45 %.
Las altas tasas de interés, según expertos, se debieron a la necesidad de los bancos de contar con fondos debido al encarecimiento del financiamiento extranjero, entre otros factores. (I)