Fueron más de 27.000 kilómetros que registraron los investigadores de la Fundación Charles Darwin (FCD), en colaboración con la Dirección del Parque Nacional Galápagos y otras instituciones, referente a la migración del tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis).

Este hecho corresponde a la migración más extensa jamás registrada para este tipo de tiburón.

Este hallazgo revela importantes conocimientos sobre el comportamiento de esta especie, que enfrenta una excesiva sobrepesca y requiere de medidas internacionales para evitar su declive.

Publicidad

El tiburón sedoso está clasificado como vulnerable en la Lista Roja de la UICN. Foto: Pelayo Salinas de León.

Bajo ese contexto, y a fin de profundizar en la investigación, el tiburón sedoso hembra adulta, apodado Genie, fue equipado con un transmisor satelital cerca de la isla Wolf, en julio de 2021, para registrar esa migración.

Desde entonces, Genie ha recorrido más de 27.666 kilómetros en 546 días, incluyendo dos migraciones significativas hasta la mitad de camino hacia Hawái, cubriendo distancias de hasta 4.755 kilómetros desde el sitio de etiquetado hacia aguas internacionales con alta presión pesquera y mínima regulación.

En Ecuador, proyecto para aumentar la supervivencia de tiburones tras su pesca accidental recibió financiamiento de fondo internacional

Más del 99 % del tiempo, Genie fue rastreada en aguas internacionales, destacando la necesidad de cooperación global para proteger a los tiburones que viven fuera de jurisdicciones nacionales.

Publicidad

El estudio resalta la urgencia de regulaciones internacionales para conservar especies en peligro como el tiburón sedoso, clasificado como vulnerable en la Lista Roja de la UICN.

La DPNG, de acuerdo con los lineamientos del Ministerio del Ambiente, motiva a la ejecución de alianzas que fomenten investigaciones que, a su vez, permitan contribuir con la conservación y el equilibrio de los ecosistemas marinos. (I)

Publicidad

También te puede interesar: