En la nueva Constitución de Chile, que tendrá su plebiscito de aprobación el 4 de septiembre, se reconoce a la naturaleza como un sujeto de derechos, tal y como ocurrió con la Constitución ecuatoriana de 2008, pionera en el tema a nivel regional. Alberto Acosta Espinosa, primer presidente de la Asamblea Constituyente que la elaboró en Montecristi, acompañó en los debates constitucionales de Chile y destaca que ambas cartas magnas comparten, además de los derechos de la naturaleza, aspectos como son la plurinacionalidad, los derechos colectivos, el buen vivir, entre otros.