La defensa del excontralor general del Estado Carlos Pólit Faggioni presentó ayer dos mociones ante la Corte del Distrito Sur de Florida, con las que busca echar abajo el veredicto de culpabilidad en su contra. La primera es una solicitud de sentencia absolutoria y la otra, de anulación del juicio.

Un jurado declaró culpable a Pólit de seis cargos criminales relacionados con el lavado de dinero proveniente de sobornos tanto de Odebrecht como del empresario Diego Sánchez Silva. El veredicto se emitió el 23 de abril pasado.

A más de la culpabilidad, el jurado determinó que se confisque un edificio de oficinas que estaba registrado a nombre de una empresa de John Pólit, hijo del excontralor, cuya compra fue financiada con los sobornos de Odebrecht, según el fallo judicial.

Publicidad

John Pólit, el conspirador que ayudó a Carlos Pólit a esconder los sobornos en Miami, fue el único que salió bien librado en el juicio

La jueza que tramitó el caso, Kathleen Williams, fijó para el próximo 18 de julio una nueva audiencia en la que dará a conocer la pena que deberá cumplir el condenado.

En su solicitud de sentencia absolutoria, los abogados argumentan que las evidencias presentadas por el Departamento de Justicia no cumplían con los requerimientos legales. Según la defensa, los fiscales no pudieron probar que los delitos imputados a Pólit fueran considerados sobornos en la legislación ecuatoriana.

Entre los razonamientos planteados por los juristas también consta que los fiscales tampoco pudieron demostrar que el excontralor haya mantenido un acuerdo con algún representante de Odebrecht o con Diego Sánchez que, según el veredicto judicial, fueron sus sobornadores.

Publicidad

En la segunda solicitud, los abogados de Pólit plantearon que se anule el juicio ya realizado y que se convoque a uno nuevo.

Estos son los seis cargos por los cuales Pólit fue declarado culpable, con sus respectivas sanciones:

  • Un cargo por conspiración para cometer lavado de activos, cuya máxima pena es de 20 años.
  • Tres cargos por lavado de dinero, cuyas máximas penas suman 60 años (20 por cada cargo).
  • Dos cargos por participar en transacciones de bienes derivados de actividades delictivas, cuyas penas máximas suman 20 años (10 por cada cargo). (I)