Treinta y dos personalidades internacionales suscriben una carta dirigida a los jueces de la Corte Constitucional (CC) pidiéndoles que emitan —con urgencia— jurisprudencia vinculante que respete el derecho colectivo de los pueblos y nacionalidades indígenas a la consulta previa, libre e informada.
Este 13 de mayo de 2025, la organización no gubernamental Amazon Frontlines difundió una carta firmada por actores internacionales, entre ellos, Eugenio Derbez, Gael García Bernal, Mark Ruffalo, Emma Thompson, Lupita Nying’0, Jane Fonda, Viggo Mortensen, Cate Blanchett, así como Dolores Huerta (sindicalista estadounidense), Gerald Torres, profesor de la escuela de Medio Ambiente de la Universidad de Yale, y otros, en la que piden a la CC que resuelva con carácter prioritario el caso 1296-19-JP y establezca jurisprudencia vinculante sobre el consentimiento libre, previo e informado antes de que el Estado concesione áreas para la explotación petrolera.
“Solicitamos su pronta e idónea acción para evitar mayor afectación a las comunidades indígenas que se encuentran en un estado de riesgo a la supervivencia física y cultural y no deje en indefensión jurídica y material frente a decisiones estatales e intereses corporativos que amenazan sus territorios y modos de vida”, señala la carta.
Publicidad
Los firmantes refieren que hay una decisión del gobierno de Daniel Noboa Azín de reactivar la licitación petrolera en la Amazonía, esencialmente, en territorios en los que están ubicadas ocho nacionalidades indígenas: andwa, achuar, shiwiar, achuar, kichwa, shuar, sápara y waorani en las provincias de Pastaza y Morona Santiago.
Por ello, “nuestra petición es simple: escuchar a los pueblos indígenas, respetarlos y reconocer su derecho a decidir lo que sucede en su hogar. Los pueblos indígenas han protegido estos bosques durante milenios y tienen derecho a rechazar la extracción de petróleo y la minería en sus tierras ancestrales. Su decisión debe ser definitiva”.
Agregan: “Confiamos en que comprenda la gravedad de este momento y actúe con la urgencia que requiere. El destino de la Amazonía, los derechos de los pueblos indígenas y nuestro futuro colectivo dependen de ello”, mencionan los actores y activistas internacionales.
Publicidad
En la CC, el juez Richard Ortiz es el encargado de elaborar un proyecto de dictamen para conocimiento del pleno, para dictar jurisprudencia vinculante para las autoridades del Estado frente a la consulta previa, libre e informada en proyectos petroleros y de minería.
Este caso tiene origen en la administración de Rafael Correa, cuando en el 2012 se abrió la ronda petrolera, pero dirigentes y habitantes de la nacionalidad waorani recurrieron a una acción de protección para que se realice la consulta previa antes de cualquier concesión.
Publicidad
En segunda instancia, la Corte Provincial de Justicia de Pastaza acogió la acción de la organización Waorani (OWAP) y anuló el proyecto gubernamental.
En el 2019, la Corte Constitucional escogió la sentencia de la Corte para dictar jurisprudencia y desde entonces, las comunidades están a la espera de un pronunciamiento.
Justamente, este lunes, una delegación de 120 líderes de la nacionalidad indígena waorani de Pastaza llegaron a Quito para exigir a los jueces que los escuchen y vayan a sus territorios para que conozcan su forma de vida y la importancia de la protección ambiental, que los ayude en su decisión.
Desde el parque El Arbolito hasta la sede de la Corte Constitucional, en el centro norte de Quito, caminaron los 120 hombres y mujeres de la nacionalidad.
Publicidad
El viaje les tomó tres días desde sus territorios hacia la capital con este objetivo.
Pasadas las 10:00 fueron recibidos por los jueces de manera reservada.
El presidente de la OWAP, Luis Enqueri, dijo que esta decisión de la CC es “histórica” para su supervivencia. “La Corte debe entender que el mundo waorani es muy diferente al mundo occidental. Tenemos nuestra autonomía, nuestra forma de gobierno y por eso pedimos a la Corte que nos escuche, que vaya al territorio y conocerán cuál es la realidad”, manifestó en los bajos de la CC. (I)