Jorge Ballesteros Ballesteros encabeza la lista de los candidatos mejor puntuados en el concurso público para la elección de la autoridad de la Defensoría Pública por decisión de la comisión ciudadana. Esto, pese a que fue descalificado del proceso por el pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), cuyas decisiones son de última y definitiva instancia.

Pasadas las 23:00 de este 11 de junio de 2024, la comisión ciudadana que se encargó de realizar el concurso de méritos, oposición e impugnación aprobó el informe final que integra el listado de postulantes que completaron las etapas y obtuvieron las más altas calificaciones para ocupar el cargo de defensor público.

La plenaria se desarrolló desde las 19:00 de forma virtual. En esta, los comisionados resolvieron no acoger varias de las decisiones del CPCCS y finalmente se habilitó al postulante Jorge Cristóbal Ballesteros Ballesteros como el mejor puntuado, lo que le permitiría ser designado defensor público.

Publicidad

El documento final se aprobó con cinco votos de los comisionados presentes: Eduardo Yánez, Tania Chamorro, Gabriela Cadena, César Enderica y Kimberly Villagómez. Se abstuvieron Julio Ruiz y Gina Barrera, delegados de las funciones Ejecutiva y de Transparencia y Control Social, en su orden.

Aunque son diez los integrantes de este cuerpo colegiado, faltan los delegados de la Asamblea Nacional, de la Función Judicial y Función Electoral, que no fueron designados por sus autoridades.

La resolución aprobada —que tiene el carácter de vinculante— se enviará al pleno del Consejo de Participación Ciudadana para que en el término de dos días designe a la nueva autoridad. La lista quedó así:

Publicidad

  1. Jorge Ballesteros Ballesteros con 80,07
  2. Yolanda Yerovi Nogales con 73,82
  3. Margarita Gualotuña Cruz con 66,50
  4. Jorge Torres Farinango con 57,21

La comisión tomó esta decisión pese a que, el 5 de junio último, el CPCCS descalificó a Ballesteros del concurso público, en la fase de apelación a las impugnaciones ciudadanas a la probidad notoria de los participantes.

A lo que se suma que el reglamento que rige el proceso determina en un inciso del artículo 60 que las decisiones del pleno del CPCCS serán de “única y definitiva instancia”.

Publicidad

Los comisionados estaban indignados y acusaron a los vocales del Consejo de Participación Ciudadana de intromisión, de arrogación de funciones, de tomar decisiones arbitrarias y de haber incurrido en delitos, como fraude procesal, por haber descalificado a Ballesteros y otros concursantes y por conocer la renuncia de Daniel Frías Toral sin haberles informado previamente.

Estos reclamos surgieron en el tratamiento de uno de los puntos de la plenaria, que fue “analizar y debatir” las resoluciones del Consejo con las que se descalificó a Jorge Ballesteros Ballesteros, Inés Romero Estévez, Byron Guillén Zambrano, Guillermo Ortega; y por conocer la renuncia de Daniel Frías.

Los comisionados presentes opinaban por orden de lista y, en el espacio, se lamentaron y se mostraron apenados por la renuncia de Frías Toral, porque lo hizo cuando el concurso no terminaba y porque él era el “primero” entre los mejor calificados.

En el informe final se concluyó que la resolución del Consejo de Participación Ciudadana carece de validez jurídica y que violaron derechos constitucionales de forma hasta “brutal” de Jorge Ballesteros; y que los consejeros habrían incurrido en la comisión de un delito de fraude procesal que no “solaparán”.

Publicidad

Antes de habilitar a Ballesteros y ponerlo como el primero del listado, la comisión descalificó a Ricardo Morales Vela, porque reportaba un impedimento para ejercer cargo público reportado por el Ministerio del Trabajo. (I)