Una vez inaugurada la jornada de la segunda vuelta electoral en Ecuador, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, insistió en dos escenarios para la entrega de resultados: si es muy estrecha la diferencia, se deberá esperar hasta que el último voto sea contado para dar información oficial; mientras que si existe una diferencia amplia que evidencie una tendencia, los resultados podrán conocerse con mayor rapidez.

“Vamos a esperar con serenidad, sabemos que nos dicen que los números de la diferencia entre el uno y otro candidato son muy estrechos y tendremos que esperar con paciencia hasta que el último voto sea contado. Pero si la diferencia es amplia y podemos ver que hay una tendencia clara, podríamos pensar en que ya tenemos un resultado definitivo”, sostuvo Atamaint al ser abordada por la prensa luego de la inauguración del proceso en el que se elegirá al presidente y vicepresidente de la República que estarán en el cargo hasta mayo de 2029.

‘Exit poll no constituyen resultados oficiales’, remarca la presidenta del CNE en la inauguración de la segunda vuelta

Según la presidenta del CNE, históricamente se han tenido los primeros resultados entre las 20:00 y las 21:00, tiempo en el cual se podría tener un escrutinio del 80 % al 90 % de las actas a nivel nacional. Sin embargo, aclaró que por las condiciones de estas elecciones podrían darse los primeros resultados un poco más tarde e indicó que se debe esperar con serenidad, ya que lo importante es que cada voto sea contado y que la transmisión del resultado sea de manera ininterrumpida.

Publicidad

Atamaint manifestó que no han existido novedades en el arranque de la jornada de este domingo en Ecuador, ni tampoco ayer que se dio paso a la inauguración del proceso de elecciones en Australia, Oceanía. Adelantó que de todo lo que haya ocurrido en las primeras horas de este domingo se hablará en el primer reporte del día, el cual ocurrirá a las 10:00.

Recordó que los coordinadores de mesa y de recinto son los encargados de entregar en cada mesa de las juntas receptoras del voto las boletas de citación que serán usadas en caso de que se registre una infracción electoral por fotografiar el voto. Por infringir esta norma aprobada por el CNE, un ciudadano se expone a multas que van desde los $ 9.870 hasta los $ 32.900. (I)