Desde las 00:00 de este domingo arranca la campaña electoral de la segunda vuelta para la elección de binomio para la Presidencia de la República, aunque todavía no hay claridad de cómo se desenvolverá el candidato-presidente Daniel Noboa, por lo menos, durante los primeros diez de los 19 días de esta etapa.
Como parte del calendario de las elecciones nacionales del 2025, para este balotaje, el Consejo Nacional Electoral (CNE) adelantó un día el inicio de la campaña, que se desarrollará desde este 23 de marzo hasta el 10 de abril. Originalmente arrancaba el lunes, un día después del debate obligatorio que se hará este domingo.
Pese a la decisión del CNE, hay incertidumbre por las decisiones que tomará para hacer campaña, pues uno de los escenarios que se analizaban se aplazó.
Publicidad
Según el Gobierno, el mandatario no tiene obligación tomar licencia sin sueldo como lo estipula el artículo 93 del Código de la Democracia, de acuerdo con una sentencia de la Corte Constitucional (CC) del 2010 que se pronunció sobre la aplicación de la reelección en procesos electorales, fruto de la disolución de la Asamblea Nacional o muerte cruzada.
Un factor que influye es la espinoza relación que sostiene con la vicepresidenta Verónica Abad Rojas y teme encargarle el poder en su ausencia.
Por el momento, el Gobierno maneja a su interna dos escenarios para encaminar la participación de Daniel Noboa en la campaña sin tener que dejarle la Presidencia.
Publicidad
El ministro de Gobierno, José de la Gasca, señaló que Verónica Abad está fuera del país, cumpliendo funciones de encargada de negocios en Ankara (Turquía), por lo que se podría analizar si se requiere “llenar un vacío, digamos físico, para efectos de poder solventar esa situación”.
“Pero aun así hay algunos recursos y caminos que nosotros hemos encontrado dentro de la Constitución que permitirían al presidente perfectamente cumplir sus funciones y continuar en esta línea electoral, sin incumplir ningún tipo de normas y sin exponerse”, manifestó.
Publicidad
Una de las alternativas está ligada a una decisión del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), pero se aplazó.
El viernes último (21 de marzo) estaba previsto que el pleno del TCE resuelva un recurso de apelación a una sentencia que sancionó a Verónica Abad con la suspensión de sus derechos de participación por dos años y el pago de una multa, al ser encontrada —por el juez Guillermo Ortega—, responsable de violencia política de género en contra de la canciller Gabriela Sommerfeld.
El pronunciamiento del pleno, es decir, de los cinco jueces, es de última instancia, por lo que podría ratificar o cambiar la decisión de Ortega.
Pero la sesión se difirió para este lunes, a las 10:00, debido a que el juez Richard González alegó que, aparentemente, no habría recibido cierta documentación relacionada con la causa.
Publicidad
Había expectativa por conocer la decisión final, ya que si se confirma la sanción por infracción electoral, Verónica Abad no podrá ejercer ningún cargo público.
No obstante, aunque el TCE no haya resuelto la apelación de la segunda mandataria al fallo de Ortega, el primer mandatario deberá esperar que lo que se decida esté en firme.
Para ejemplificar, si el Tribunal habría sesionado el viernes último y confirmaba la sanción a la vicepresidenta, debían transcurrir cinco días término (días hábiles) para que se ejecutoríe el fallo, en su caso, la suspensión de los derechos de participación.
De efectuarse la sesión este lunes, y el pleno ratifica la sanción en contra de Verónica Abad, se ejecutaría los primeros días de abril.
El Reglamento de Trámites del Tribunal señala que a una sentencia de apelación se puede interponer recursos horizontales como el de aclaración y ampliación, lo que no cambia el fondo del pronunciamiento.
Para esto hay un plazo de tres días, contados desde la última notificación. Como esta denuncia no es consecuencia de las elecciones nacionales del 2025 que están en marcha, los tiempos no se contabilizan en plazos (todos los días incluso fines de semana), sino en términos, solo de lunes a viernes.
Entonces, el TCE tendría que notificar de inmediato a las partes procesales para que corran tres días para pedir aclaración, lo que podría extenderse hasta el jueves (27 de marzo).
Se trataría el pedido de aclaración en dos días, por lo que el lunes podría estar ejecutoriada la sentencia, sea cual fuere el resultado.
Por el momento, el panorama de Noboa es indeterminado por los siguientes diez días de la campaña, y aún no se ha revelado cómo asistirá al debate de este domingo, a las 20:00. (I)