El correísmo —llamado así por el líder del movimiento político Revolución Ciudadana, el expresidente Rafael Correa— vuelve a dividir al movimiento indígena concentrado en la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), a puertas de la segunda vuelta presidencial. Esto, a pesar de una frágil aspiración de unificar a las bases en una “asamblea popular”, que se instalaría este 12 de marzo.

En la sede del Comité de Empresa de Trabajadores de la Empresa Eléctrica en Quito este miércoles, 12 de marzo, se instalaría una asamblea popular plurinacional organizada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y su brazo electoral Pachakutik (PK) con dos objetivos: definir acciones frente a la segunda vuelta electoral y en defensa del campo petrolero Sacha, que el gobierno de Daniel Noboa Azín adjudicó a una empresa chino-canadiense.

QUITO (07-03-2025).- Leonidas Iza, presidente de la Conaie, ingresa al consejo ampliado de este organismo, en su sede, en el norte de Quito. Foto: Alfredo Cárdenas / EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

El 7 y 8 de marzo pasados, el presidente de la Conaie y excandidato presidencial, Leonidas Iza, y el coordinador nacional de PK, Guillermo Churuchumbi, mantuvieron extensas reuniones con líderes de las organizaciones de base para adoptar una postura de apoyo a la candidatura de Luisa González Alcívar a la Presidencia de la República, auspiciada por la alianza correísta de la Revolución Ciudadana (RC) y Renovación Total (RETO), listas 5-33.

Publicidad

Tras jornadas de hasta doce horas, no hubo consensos, sino descontento.

Un escenario similar vivió el movimiento indígena en los comicios nacionales de 2021, cuando Andrés Arauz, excandidato de la extinta alianza Unión por la Esperanza (UNES), integrada por Fuerza Compromiso Social (hoy Revolución Ciudadana) y Centro Democrático, y el exmandatario Guillermo Lasso, por el movimiento Creando Oportunidades (CREO), se enfrentaron en las urnas.

En ese entonces, la presidencia de la Conaie le pertenecía a Jaime Vargas, a quien lo acompañaba su amigo Leonidas Iza, ambos ganaron visibilidad pública por su participación en el violento paro nacional de octubre de 2019.

Publicidad

Juntos promovieron el rechazo a la candidatura presidencial de Yaku Pérez Guartambel por Pachakutik (PK) y fomentaron el voto nulo. Sin embargo, en medio de la campaña electoral, Jaime Vargas apareció junto a Andrés Arauz levantando los brazos en un solo puño durante un mitin político en la Amazonía.

En el contexto actual, el próximo 13 de abril se producirá la elección de presidente y vicepresidente de la República entre Luisa González, de la RC-RETO, y Daniel Noboa, presidente en funciones y candidato por su movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7.

Publicidad

Para llegar a este momento, en las votaciones de la primera vuelta del 9 de febrero, los separó un margen de poco más de 19.000 votos.

En esa línea, Leonidas Iza, junto con colectivos afines como el Frente Antiminero, YASunidos, la Asamblea Ciudadana por la Defensa del Campo Sacha, la Unidad de las Izquierdas, las bases organizadas de lucha popular de Quito y de economía popular y solidaria, espera hacer un llamado a tomar posiciones para el sufragio del 13 de abril.

El coordinador de PK, Guillermo Churuchumbi, aseguró que el objetivo de este evento es agrupar a las bases del movimiento social y “mantener la unidad de la militancia”.

Pero también que las dos listas presidenciales puedan recoger sus planes de gobierno y propuestas y, con ello, poder decidir a cuál dar el voto.

Publicidad

A pesar de que tanto Iza como Churuchumbi han dejado claro que Daniel Noboa “no es la opción”.

La Conaie está integrada por 53 agrupaciones indígenas, con tres grandes brazos: la Ecuarunari, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía (Confeniae) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Costa (Conaice).

QUITO (07-03-2025). Alberto Ainaguano, presidente de la Ecuarrunari, ingresa al consejo ampliado de la Conaie, en la sede de esta organización, en el norte de Quito. Foto: Alfredo Cárdenas / EL UNIVERSO. Foto: El Universo

De estos tres, la Ecuarunari, con Alberto Ainaguano, apoya a Iza en esta lid; en tanto, la Conaice habría emitido un comunicado de apoyo a la decisión de la dirigencia de la Conaie para promover el voto por González.

Churuchumbi desestimó que haya división en sus filas, ya que son “una o dos” personas las que tienen una opinión contraria.

Por ejemplo, el presidente de la Confeniae, José Esach, quien anunció que en sus organizaciones de base la resolución es apoyar a Daniel Noboa.

Fernando Guamán, presidente de la Confederación de Movimientos Indígenas de Chimborazo (Comich), contó que si bien Leonidas Iza les ha pedido dejar de lado “los odios” hacia el correísmo, no pueden dejar de lado que en la administración de Rafael Correa fueron maltratados y perseguidos. “Tenemos memoria”, aseveró.

La propuesta de las comunidades indígenas a la Conaie, según Guamán, fue que se permita decidir libremente su voto: si nulo o por Daniel Noboa, pues la decisión es “rechazar rotundamente a la candidata de la Revolución Ciudadana”. (I)