Al menos 44 días podría tomar que se conozcan los resultados definitivos de quién estará en la Presidencia de la República por los siguientes cuatro años, una vez que haya concluido la jornada de elecciones de este domingo.
El 13 de abril se cumple el último hito del calendario de las elecciones nacionales del 2025 con la asistencia a las urnas de 13′736.315 ecuatorianos habilitados para votar y que definirán en segunda vuelta el presidente y vicepresidente de la República para el periodo 2025-2029.
La lid electoral se debate entre Luisa González Alcívar, promovida por la coalición política de la Revolución Ciudadana (RC) y Renovación Total (RETO), listas 5-33, y el candidato-presidente Daniel Noboa Azín, por su organización Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7.
Publicidad
Después de las 17:00 de este domingo, las 40.791 juntas receptoras del voto (JRV), integradas por ciudadanos, empezarán a contar los votos rayados en las papeletas por los electores y con el ofrecimiento de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) empiece con la difusión de los primeros resultados a eso de las 18:00.
Las estimaciones internas y luego del simulacro nacional de la elección que se hizo el 6 de abril, la expectativa es que entre las 20:00 y 21:00 se empiece a visualizar una tendencia de cuál de los dos postulantes presidenciales lleva la delantera, porque podría contarse con el 80 % o 90 % del escrutinio, ya que es una sola papeleta la que contarán las JRV.
“Un voto hará la diferencia”, reconoció la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, quien pidió a los candidatos y a la población que esperen los resultados oficiales y definitivos con paciencia.
Publicidad
“Se tiene que esperar hasta que el último voto sea contado y que todos los recursos se hayan evacuado para saber exactamente cuánto sacó cada candidato y proclamar los resultados oficiales”, indicó la autoridad este 10 de abril.
La exactitud del resultado dependerá del trabajo de los vocales de las mesas de votación en el llenado de actas, que provocará, por ejemplo, que haya menor número de actas con inconsistencias y, por tanto, de recursos legales que sustanciar.
Publicidad
Es esta etapa la que marcará el fin de estos comicios, ya que serán los sujetos políticos, los candidatos y organizaciones políticas, quienes acepten los resultados numéricos o impulsen reclamos ante el CNE o el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), cuya decisión es de última y definitiva instancia.
Después de las 17:00 del domingo, las 24 juntas provinciales electorales se instalarán en audiencia nacional de escrutinios para examinar las actas, verificar los resultados y corregir las inconsistencias. La Junta Especial del Exterior se instala a las 19:00 (hora de Ecuador).
Estos cuerpos colegiados hacen el examen individualizado de las actas extendidas por las juntas receptoras del voto, se declaran suspensas aquellas que tengan inconsistencias numéricas o falta de firmas.
También, los sujetos políticos pueden hacer ‘reclamaciones´ que son revisadas por las juntas, que al concluir levantan un acta general de la audiencia de escrutinios de su jurisdicción y la envían al CNE.
Publicidad
No obstante, al ser esta elección de carácter nacional, es el Consejo Nacional Electoral el que hace el escrutinio final y proclama resultados de presidente y vicepresidente de la República.
Siendo así, se instalará en audiencia pública no antes de tres días, ni después de siete días, contados desde el 13 de abril, según lo establece el Código de la Democracia.
En el escrutinio nacional se examinan las actas levantadas por las juntas provinciales electorales, se verifican los resultados y se corrigen las inconsistencias.
Estos resultados preliminares se remiten a los sujetos políticos en el plazo de un día, por lo que ADN y la alianza RC-RETO, de estar inconformes con los resultados exhibidos, pueden presentar recursos de objeción.
Las objeciones las resolverá el CNE y, a sus resoluciones, se podrán presentar impugnaciones. Se estima que el Consejo tiene por lo menos 30 días para cerrar con la proclamación de resultados numéricos.
Si la inconformidad persiste, ADN o la alianza 5-33 podrá recurrir al Tribunal Contencioso Electoral, que puede tomar hasta quince días en resolver los recursos subjetivos contenciosos que lleguen a su sede.
El calendario electoral contempla que los resultados en firme —una vez resueltos todos los recursos legales— se anuncien el 20 de mayo.
El CNE entregará las credenciales hasta el 22 de mayo si es que los candidatos y sus organizaciones políticas impugnan hasta el final los resultados que arroje la votación de este 13 de abril.
De lo contrario, se podría contar con los resultados oficiales antes, incluso el 30 de abril.
De esa forma, el CNE cerrará el proceso electoral y será la nueva conformación de la Asamblea Nacional, con 151 legisladores, la que posesionará a la dupla electa en una ceremonia que debe realizarse el 24 de mayo.